La pesca sostenible significa dejar suficientes peces en el mar, minimizando el impacto en los hábitats y ecosistemas. Para ello, la pesca debe gestionarse de manera efectiva.
¿Por qué es importante la pesca sostenible?
Millones de personas en todo el mundo dependen de la pesca para su sustento y como fuente de alimento y nutrición. Más de un tercio de la población mundial consume pescados y mariscos como fuente de proteína.
Actualmente, más de un tercio de las pesquerías mundiales están sobreexplotadas. La pesca sostenible puede revertir esta situación, garantizando que haya suficiente pescados y mariscos para las futuras generaciones, ofreciendo una fuente de proteína nutritiva para una población en crecimiento.
¿Cómo puede ser sostenible la pesca?
Científicas y científicos determinan cuántos peces se pueden capturar sin afectar la salud futura de la población, analizando el tamaño del stock, sus periodos de reproducción, la supervivencia de los juveniles y factores ambientales.
Para proteger las poblaciones, se aplican medidas como prohibir la pesca durante la reproducción o establecer tallas mínimas para los juveniles. También se usan reglas de control precautorias, que reducen las capturas si la población disminuye, especialmente cuando son compartidas entre varios países.
Las poblaciones gestionadas de manera sostenible suelen ser más abundantes que aquellas explotados sin control.
¿Cuál es el enfoque del MSC para la pesca sostenible certificada?
El Marine Stewardship Council reconoce y premia a las pesquerías que operan de manera sostenible a través de nuestro programa de certificación y ecoetiquetado.
Nuestro Estándar, basado en las mejores prácticas globales de manejo pesquero y en ciencia, evalúa a las pesquerías que así lo deseen mediante auditores acreditados independientes.
Midiendo la sostenibilidad
Cualquier pesquería puede ser evaluada en términos de sostenibilidad, sin importar su tamaño, ubicación o método de pesca.
En el MSC utilizamos nuestro Estándar de Pesquerías basado en ciencia, que permite medir de manera rigurosa su impacto ambiental y la calidad de su gestión.
Esta evaluación independiente se basa en tres principios fundamentales:
Estado de la población de peces
¿Quedan suficientes peces en el mar? La pesca debe estar a un nivel que garantice que puede continuar indefinidamente y que las poblaciones de peces puedan seguir siendo productivas y saludables.
Impacto ambiental
¿Cuáles son los impactos medioambientales? La pesca debe realizarse de forma responsable para minimizar los efectos en otras especies marinas y conservar la salud de los hábitats y ecosistemas.
Gestión pesquera eficaz
¿Las operaciones están bien gestionadas? Las pesquerías certificadas como sostenibles deben cumplir con la normativa vigente y contar con una gestión eficaz que les permita adaptarse a cambios en el entorno marino.
La sostenibilidad pesquera es un compromiso constante
La certificación de una pesquería no es el final del proceso, sino el comienzo de un compromiso permanente. Las pesquerías certificadas son reevaluadas periódicamente y muchas deben implementar mejoras constantes para mantener su certificación.
A medida que la ciencia avanza y cambian las condiciones del océano, se actualiza la información disponible y se promueve que las pesquerías adopten nuevas prácticas para conservar los recursos marinos a largo plazo.

Estándar de Pesquerías
Una forma de demostrar que una pesquería cumple con las mejores prácticas internacionales en materia de sostenibilidad pesquera.

Estándares del MSC
Desarrollamos y gestionamos estándares para una pesca sostenible y trazabilidad de productos que provienen de fuentes sostenibles.

Nuestro Enfoque
Contribuir a conservar el futuro de nuestros océanos y las poblaciones de peces, mientras seguimos disfrutando de sus recursos.