Volumen total de pesca involucrada: 983,388 toneladas métricas

Camarón azul y café flota artesanal de Sinaloa
Volumen de pesca involucrada 2,278 TM
En México, la sostenibilidad pesquera se impulsa gracias a la colaboración entre comunidades, cooperativas, sector privado, gobierno y organizaciones aliadas. La pesquería artesanal de langosta roja en Baja California es un caso emblemático: en 2004 se convirtió en la primera pesquería artesanal certificada bajo el estándar del Marine Stewardship Council. Desde entonces, ha mantenido su certificación gracias a un manejo compartido, investigación científica y compromiso de las cooperativas agrupadas en FEDECOOP, garantizando la conservación del recurso y el bienestar de las comunidades.
Otras pesquerías mexicanas también han elegido avanzar hacia la sostenibilidad, participando en el programa del MSC, ya sea con certificación vigente o a través del Programa MSC de Mejora. Este compromiso les ha permitido fortalecer sus prácticas de manejo, reducir su impacto ambiental y adoptar acciones que contribuyen a la salud de los ecosistemas marinos y al futuro de la pesca en el país.

¿Qué es el MSC?
Queremos océanos llenos de vida, con recursos marinos disponibles para nosotros y futuras generaciones.

Programa MSC de Mejora
Para las pesquerías que todavía no operan al nivel del Estándar del MSC, el Programa MSC de Mejora ofrece un marco para avanzar.

Contáctanos
¿Tienes alguna pregunta, comentario o sugerencia? Contacta al equipo de MSC en América Latina.