Esta pesquería de camarón mexicana, de gran importancia económica, está trabajando sistemáticamente para cerrar las brechas de rendimiento en materia de sostenibilidad, de modo que pueda alcanzar el estándar del MSC para sus operaciones pesqueras.
- Seguir mejorando los protocolos de evaluación de las poblaciones, la estrategia de captura y los datos biológicos de las especies objetivo.
- Implementación y continuación de seguimiento para una gestión basada en datos.
- Evaluación del impacto medioambiental de la pesca de arrastre de fondo en el área de pesca.
- Mejorar el conocimiento sobre los requisitos de sostenibilidad medioambiental con los pescadores, las partes interesadas y la comunidad.
Fecha de inicio: Abril 2025
US$63,315
Fondo de Ayuda a la Transición
Beneficiario
Pesquería
Pesquería de arrastre de fondo de camarón café del Pacífico Norte mexicano
Una pesquería de gran importancia económica local y nacional
La pesquería de camarón café del Pacífico Norte de México, que opera con redes de arrastre frente a Baja California, es una de las más valiosas del país por su alto valor económico y generación de empleo local.
Utiliza dispositivos excluidores de tortugas y peces para reducir su impacto en especies no objetivo y en peligro. Además, colabora estrechamente con científicos, técnicos y comunidades para mejorar sus prácticas de manejo sostenible.
Forma parte del Programa de Mejora del MSC y desde 2023 ha avanzado en su plan de trabajo, mostrando buenos resultados en auditorías mejorando su desempeño medioambiental. Recientemente recibió su segundo fondo de transición para seguir fortaleciendo la sostenibilidad de la pesquería, con el objetivo de ingresar a evaluación completa del Estándar del MSC en 2027.

Avanzando hacia las mejores prácticas
El proyecto busca mejorar áreas clave como el manejo de la población de la especie objetivo, impacto ambiental, cumplimiento normativo y colaboración con actores del sector. La pesquería trabajará con autoridades, científicos y la industria para revisar el estado del recurso y las reglas de captura, asegurando una operación dentro de límites sostenibles.
El monitoreo constante basado en datos es fundamental. El fondo recibido apoyará la recolección y análisis de información sobre capturas y fauna acompañante para aplicar un manejo adaptativo y transparente.
También se realizará una evaluación de impacto ambiental para minimizar los efectos del arrastre en hábitats y especies no objetivo.
Además, se evaluará el sistema de manejo pesquero y se establecerán objetivos claros que aseguren decisiones bien reguladas y adaptadas a los cambios. Una campaña de sensibilización fortalecerá el compromiso de los actores locales con la sostenibilidad y el cumplimiento a largo plazo.
“Este financiamiento apoyará a desarrollar estrategias que proporcionarán información crucial que contribuirá a la ciencia océanica y garantizará que la dinámica de la pesquería y cualquier efecto sobre el medio ambiente y el ecosistema se gestionen de forma sostenible.”
Implementador de Proyecto, Programa MSC de Mejora
Más proyectos en América Latina

Pesquerías chilenas de crustáceos demersales: Evaluación de las normas de control de capturas
