Skip to main content

Una pesquería establecida desde hace tiempo trabaja para conseguir la certificación del MSC.

  • Mejorar los sistemas de seguimiento con bitácoras de pesca.
  • Mejorar la comprensión de la genética, el crecimiento, la distribución y la estructura de la población de anguilas.
  • Desarrollo de la evaluación de la estrategia de gestión (MSE), Normas de control de capturas (HCR) y reforzar el modelo de evaluación de las poblaciones.
  • Propuestas para mejorar el reglamento de gestión de la pesca.

Fecha de inicio: Octubre 2023

$63,210 USD

Fondo Apoyo a la Transición

Beneficiario

REDES-Sostenibilidad Pesquera

Pesquería

Anguila Norte de Perú

Avances hacia la certificación

La pesquería de anguila con trampas en el norte de Perú tiene una larga trayectoria, capturando principalmente anguilas comunes (Ophichthus remiger) con destino al mercado asiático, donde tienen un alto valor comercial. La flota está compuesta por 19 embarcaciones que operan en las zonas costeras de Tumbes y Piura, donde se concentra la mayor abundancia de esta especie. La captura se realiza mediante trampas colocadas sobre fondos arenosos y fangosos.

En 2023, la pesquería ingresó al Programa de Transición hacia MSC ahora llamado Programa MSC de Mejora. Gracias al fondo otorgado, se están implementando actividades clave que la acercan al cumplimiento del Estándar de Pesquerías del MSC.

¿Qué hará el proyecto?

La pesquería de la anguila pretende 'armonizar' los esfuerzos con otras pesquerías de la región garantizando que las áreas de trabajo comunes y conincidentes se optimicen y no entren en conflicto entre sí. Trabajará con consultores experimentados de REDES-Sostenibilidad Pesquera y la Asociación de Productores de Anguila del Perú (AAPA) para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad.

Four fishers on small boat with eel traps

“Este financiamiento nos permitirá completar actividades de investigación sobre la especie, reforzando significativamente la evaluación y gestión del recurso. Nos ayudará a identificar el impacto de la pesquería en el ecosistema y mejorar de los mecanismos de gestión.”

Jorge de Jesús Grillo Núñez

Director, REDES-Sostenibilidad Pesquera
Los fondos se destinarán a que toda la flota pesquera recolecte y registre datos sobre las capturas y el cumplimiento de cuotas. Los capitanes y las tripulaciones serán responsables de mantener y actualizar las bitácoras de pesca, cuya información servirá para implementar y fortalecer el sistema de monitoreo de la pesquería.

La pesquería ya ha desarrollado formatos de registro adecuados, un manual para las tripulaciones e impartido capacitaciones sobre los protocolos de documentación. Los datos recopilados contribuirán a evaluaciones más precisas del estado del recurso y al seguimiento efectivo de la actividad pesquera.

Además, esta nueva información ayudará a cerrar brechas en el conocimiento sobre la historia natural de la especie y será clave para evaluar estrategias de manejo y aplicar reglas de control de captura, ajustando las extracciones según los cambios en el estado del recurso.