Esta pesquería captura bonito del Norte en el Golfo de Bizcaya y en las aguas colindantes del Atlántico Norte. La certificación engloba 164 barcos de Flota de bajura del País Vasco, Cantabria y Asturias. En Cantabria los puertos de: Laredo, Santoña, San Vicente, Colindres y Castro Urdiales. En Guipúzcoa los de: Hondarribia, Pasai San Pedro, Mutriku, Getaria y Orio. En Vizcaya los puertos de: Armintza, Bermeo, Santurtzi, Lekeitio, Ondarroa y Zierbena. Por último en Asturias engloba los puertos de: Aviles, Lastres, Cudillero, Tapia de Casariego, Luarca, Gijón y Puerto de Vega.
El Bonito del Norte puede crecer alrededor de 1,4 metros y pesar unos 60 kilos. Su principal comida son los cefalópodos, de hecho, aunque se sabe poco de sus hábitos alimenticios, pueden llegar a sumergirse a profundidades de hasta 400 metros, algo que dificulta su seguimiento. La actividad constante de este tipo de atún posibilita que pueda comer hasta un cuarto de su peso en un dia.
Durante el verano, emigran al Golfo de Bizcaya, donde se pescan usando los dos tipos de artes pesqueras mencionados. Los cuales posibilitan tanto conservar el pescado en buenas condiciones, como eliminar las capturas accidentales.
Bonito del Norte (Thunnus alalunga)
La pesca con caña
Guía del Atún Sostenible
Esta Guía del Atún Sostenible contiene explicaciones, datos, casos de estudio y una perspectiva global