Alcampo y MSC han inaugurado la campaña “#miMarsuMar, a la pesca de futuras generaciones”, que pondrá en valor la pesca sostenible en todos los hipermercados de la cadena.
#miMarsuMar, a la pesca de futuras generaciones
Esta campaña que comenzó el pasado 7 de marzo y finalizará el día 20 de este mismo mes tiene como misión concienciar al consumidor sobre la importancia de consumir pescado de forma responsable. Como parte de la solución, se pretende dar a conocer el compromiso de Alcampo con la pesca sostenible y el valor que aportan los productos con el certificado MSC a la salud de los océanos.
Para lograr esta concienciación y acercar el consumidor de pescado a la realidad del pescador, la campaña #miMarsuMar presenta a Daniel, un pescador de merluza de la empresa gallega Grupo Regal. A través de historias de sostenibilidad los consumidores podrán entender la necesidad de cuidar los océanos desde un enfoque ambiental y también, socioeconómico. Ver historia en: http://mi-mar-su-mar.msc.org/
La campaña cuenta con promotores en las tiendas Alcampo, cartelería y materiales de comunicación en el punto de venta y redes sociales bajo el hashtag #miMarsuMar. Asimismo, Alcampo y MSC realizarán talleres educativos en su Club Rik&Rok, para niñas y niños de 4 a 10 años, donde los más pequeños podrán aprender algo más sobre la importancia de cuidar los mares.
Introducción de nuevos productos con ecoetiqueta MSC en la oferta de Alcampo
Esta campaña coincide con la ampliación del surtido de productos con el certificado MSC disponibles en Alcampo, pudiendo encontrar en la actualidad una veintena tanto en productos frescos (bacalao y merluza) como congelados, semiconservas y conservas, incorporando recientemente un bonito de marca propia certificado.
La oferta de productos que provienen de pesquerías certificadas bajo el estándar de pesca sostenible MSC es uno de los compromisos de Alcampo en su política de pesca sostenible. MSC es una organización sin ánimo de lucro y de ámbito internacional, cuyo fin es contribuir a la salud de los océanos mediante un programa de certificación de pesca sostenible y una ecoetiqueta azul que se aplica a los productos del mar que cumplen con su estándar de sostenibilidad.
Alcampo introdujo productos con ecoetiqueta MSC en 2012, fiel a su política de pesca sostenible, en la que recoge su compromiso con la sostenibilidad de los mares. Algunos de estos compromisos son retirar de la venta especies en peligro de extinción para promover su recuperación, aumentar la talla mínima exigida por la reglamentación europea de algunas especies como lenguado, rodaballo, lubina y dorada salvaje, y apoyar a los proveedores locales.
Precisamente respecto a las conservas de atún y bonito marca propia, Alcampo trabaja en asegurar la sostenibilidad de la especie; además ha introducido en los etiquetados información relativa a la zona de captura, arte de pesca y nombre científico de la especie envasada.
Laura Rodríguez, Directora de MSC en España y Portugal ha comentado “El objetivo de la campaña conjunta que realizamos con Alcampo es dar a conocer a los consumidores la pesca sostenible certificada y que puedan apoyar mediante su compra las mejores prácticas pesqueras que respetan la salud de los océanos. La colaboración de Alcampo es fundamental para promover una transformación del mercado de la pesca hacia la sostenibilidad”
Por su parte, Yolanda Fernández, directora de RSC de Alcampo, añade: “El 29% de las poblaciones de peces mundiales están sobreexplotadas, esto puede comprometer el acceso de las generaciones futuras a este alimento tan valioso. Sin embargo, en los últimos años ha mejorado la situación de algunas especies pesqueras, gracias entre otros, a la puesta en marcha de acciones como las que estamos desarrollando en Alcampo, a través de nuestra política de pesca sostenible.”
Más información:
http://www.porunconsumoresponsable-alcampo.es/politica_de_pesca.html