El MSC (Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible, en español) da la bienvenida a esta decisión tomada por las Partes del Acuerdo de Nauru (PNA) [1] de proceder con la evaluación completa del 40% de la pesquería de listado. Tal histórico anuncio fue hecho publico hoy, tras la primera cumbre del PNA en Koror, Palau.
La pesquería apuesta por el MSC
La decisión de seguir hacia delante con la evaluación completa es el resultado de una pre-evaluación previa llevada a cabo por Moody Marine Ltd. La evaluación se centrará en la pesca sobre bancos libres. Esta unidad de la pesquería captura aproximadamente 330,000 toneladas de listado al año en el Pacífico Oriental y Central. El listado que se extrae de estas aguas es principalmente destinado a conserva y vendido en los mercados europeos y norteamericanos.
Lo que PNA quiere alcanzar con la ayuda de la certificación MSC
El director de las Partes del Acuerdo de Nauru, Dr. Transform Aqorau, indicó: "El acuerdo de las partes existe para maximizar los beneficios económicos que la gestión sostenible del atún puede proporcionar a los isleños del Pacífico. La búsqueda de la certificación MSC es un paso importante hacia la consecución de este objetivo de modo que los consumidores de atún puedan reconocer el valor del trabajo que se desarrolla para controlar el acceso a los recursos atuneros. Estamos deseosos de realizar la evaluación”.
Un anuncio histórico
Rupert Howes, Presidente del MSC declara: "el reciente anuncio es verdaderamente histórico puesto que supone un paso hacia adelante en el aprovisionamiento de los mercados con especies de alto interés comercial certificadas. Si la evaluación llevada a cabo por terceras partes independientes considera que la pesquería cumple con los requisitos establecidos en el estándar del MSC, una parte importante del listado capturado por los estados miembros del Acuerdo de Nauru podrá lucir la eco-etiqueta del MSC. Esto representará un hito importante para satisfacer la insatisfecha demanda de atún sostenible certificado en Europa y Norteamérica.
Howes añade: "Estoy encantado de que los estados parte del Acuerdo – ocho países con una larga historia de cooperación para gestionar de forma conjunta uno de los más saludables y abundantes recursos atuneros – hayan elegido la certificación MSC para demostrar que su materia prima es gestionada de forma sostenible para esta y futuras generaciones".
Sobre la evaluación
Bill Holden, el responsable del MSC para las pesquerías del Pacífico sostiene: "En un esfuerzo por asegurar la obtención de un mayor beneficio de la pesquería para ésta y futuras generaciones, las Partes del Acuerdo de Nauru han desarrollado una serie de iniciativas para gestionar de forma responsable el atún en sus aguas. Una evaluación completa con respecto al estándar MSC valorará el estado de la pesquería en relación con la sostenibilidad del stock, el impacto ambiental y la efectividad de su gestión. Si esta pesquería supera la evaluación, se sumara a un creciente número de pesquerías de todo el mundo que han sido reconocidas y recompensadas por su gestión pesquera sostenible."
Mas información
[1] El Acuerdo de Nauru es una acuerdo entre algunos Estados Ribereños con un interés común sobre las condiciones de acceso sobre la pesquería de cerco de atún. Las partes del Acuerdo comprenden los Estados Federados de Micronesia, Kiribati, Islas Marshall, Naru, Palau, Papúa Nueva Guinea, Islas Solomon y Tuvalu. En conjunto, gestionan la mayor colección de las zonas económicas exclusivas de las 200 millas en el Pacífico.