Skip to main content

Conservas Pérez Lafuente apuesta por la certificación MSC

La empresa familiar, Conservas Antonio Pérez Lafuente, pionera en España en comercializar sardina en conserva  con la eco-etiqueta MSC. 

La conservera gallega Antonio Pérez Lafuente, dedicada a la fabricación de conservas de productos del mar desde hace 100 años, ha decidido acogerse a la etiqueta MSC para garantizar su compromiso con la pesca sostenible. WWF, la organización de conservación, ha acompañado a la empresa en el proceso.

El primer producto con certificación MSC será las conservas de sardinas provenientes de la pesquería portuguesa de sardinas certificada en 2010. Las sardinas certificadas se comercializan en toda la gama de preparaciones, incluida la línea de productos Pan do Mar, que utiliza en su proceso de elaboración exclusivamente ingredientes que proceden del cultivo ecológico, como son las aceitunas, el aceite o el tomate. De esta forma, Pérez Lafuente no sólo se preocupa de una extracción sostenible, sino también de que el resto de las materias primas de la conserva sean respetuosas con el entorno.

Juan Pérez Lafuente, Director de la conservera gallega describe cómo ha surgido el interés de la empresa por el programa MSC: “Desde que optamos por basar nuestro negocio en la sostenibilidad de los recursos pesqueros nos encontramos con el problema de la credibilidad de nuestro compromiso. En Alemania, nuestro principal mercado, contamos con la garantía de nuestros socios comerciales, pero en otros mercados, especialmente el anglosajón, teníamos que hacer frente al desconocimiento de la marca y a la desconfianza que esto produce en los potenciales distribuidores. En nuestros contactos con estos países observamos que el sello MSC tenía buena aceptación y el apoyo de WWF aportaba garantía de seriedad, por lo que pensamos que podía ser una buena opción como tarjeta de presentación en estos mercados”. 

El interés creciente de los consumidores por la pesca sostenible, refuerza el compromiso de la empresa por la certificación de los productos pesqueros. Desde la perspectiva de Juan Pérez-Lafuente ”Creemos que el consumidor de a pié no tiene ideas claras sobre la certificación de la pesca pero si sabemos que, por lo menos en la categoría de  alimentación ecológica, cada vez reclama más información y en un futuro inmediato será necesario poder contestar a sus preguntas con el mayor grado de claridad posible.”. El valor añadido de la certificación MSC para Conservas Lafuente, se traduce en “ayudar a introducirnos en mercados nuevos aportándonos credibilidad y contribuir a la diferenciación del producto frente a la competencia, se trata de una estrategia de futuro más que la respuesta a una demanda puntual.”

José Luis García Varas, Responsable del Programa Marino de WWF: “Felicitamos a la conservera gallega por comprometerse con seriedad con el reto de la sostenibilidad e instamos a la industria española, la más importante de la UE, a seguir estrategias similares. España es uno de los pocos países europeos donde aún no se han certificado pesquerías, aunque las flotas están mostrando más y más interés en la certificación”. Y concluye: “Es una buena señal el interés del sector pesquero español por ser sostenible y por el sello MSC, la única garantía que existe hoy en el mercado para que el consumidor distinga aquellos productos pesqueros de origen sostenible de los que ponen en peligro la salud de nuestros mares”.

En la gama de productos de la empresa, la categoría de conservas de pescado con ingredientes procedentes de agricultura ecológica suponen ya más del 60% de las ventas de la empresa pero para la dirección de la empresa “el compromiso con la pesca sostenible debe contemplar toda la producción”. 

En lo que respecta a los mercados a los que se dirige, la conservera va a utilizar el sello para tratar de introducir la línea Pan do Mar de conservas de pescado con ingredientes ecológicos en mercados como Reino Unido, Canadá  y Australia. Por otro lado toda la sardina que comercialice en España llevará el sello MSC para intentar diferenciarse de la competencia y aportar valor al producto. 

Para más información sobre esta noticia, contacte con Laura Rodriguez, [email protected]

FIN