Skip to main content

El grupo vasco Pesqueras Echebastar, se convierte en la primera pesquería europea de túnidos tropicales, en someterse al proceso de evaluación para la certificación del programa MSC

Marine Stewardship Council (MSC) [1] ha anunciado hoy que Pesqueras Echebastar ha entrado en el proceso de evaluación independiente  y por tercera parte, del programa del MSC que certifica las pesquerías sostenibles y bien gestionadas. Es la primera pesquería española de túnidos tropicales en someterse a la evaluación completa del MSC.

 En caso de que la pesquería finalice la evaluación con éxito, todo el atún listado (Katsuwonus pelamis), patudo (Thunnus obesus) y rabil (T. albacares) capturado por esta empresa en el Océano Índico, tendrá derecho a portar la ecoetiqueta azul del MSC.  Esta ecoetiqueta ofrece al consumidor una forma fácil y rápida de hacer la mejor elección medioambiental en productos del mar.

Pesqueras Echebastar, líder global en tecnología e innovación ambiental en la pesca del atún.

El cliente para la certificación se dedica a la pesca del atún desde 1967. Pesqueras Echebastar es una empresa familiar que tiene su sede en Bermeo, una pequeña población de la costa vasca, donde se asienta la mayor parte de la flota atunera. También la industria transformadora de productos del mar tiene una presencia importante, convirtiendo a esta localidad en una de las capitales mundiales del atún, con un gran número de puestos de trabajo directos e indirectos, tanto a nivel local como nacional.

 La unidad de certificación está compuesta por 6 buques que cuentan con las últimas tecnologías de pesca y conservación de sus capturas que se comercializan en todo el mundo.

El arte de pesca es el cerco, tanto a banco libre como con DCP (Dispositivos de Concentración de Peces), y las operaciones tienen lugar en el Océano Indico.

Lo que dice Echebastar

“Este proceso de certificación es un esfuerzo más de Pesqueras Echebastar para estar en la vanguardia del sector, en lo que se refiere a sostenibilidad ambiental, calidad y trazabilidad de las capturas."

Kepa Etxebarria, director general de Echebastar ha comentado: “Este proceso de certificación es un esfuerzo más de Pesqueras Echebastar para estar en la vanguardia del sector, en lo que se refiere a sostenibilidad ambiental, calidad y trazabilidad de las capturas. Estamos implicados en la gestión del recurso para la búsqueda de soluciones a la pesca incidental  en los atuneros de cerco y  con la implementación y el desarrollo de redes y elementos del arte de pesca que evitan el enmalle de otras especies y que a la vez son biodegradables.”

 Para ello colaboramos activamente con las siguientes instituciones públicas y privadas: AZTI (Centro Tecnológico Experto en Investigación Marina y Alimentaria) y PIE (Estación Marítima de Plentzia), perteneciente a la Universidad del País Vasco. También codirigimos una tesis doctoral para la  mejora de la calidad y el desarrollo de nuevos productos, participamos en proyectos  como GAP2 (http://gap2.eu/) y  asistimos  a  talleres de ISSF (International Seafood Sustainability  Foundation).

 Actualmente toda nuestra flota ha puesto en marcha protocolos de buenas prácticas pesqueras enmarcados dentro del 7º Programa Marco de la UE, siendo el objetivo final los mercados que aprecien la  garantía de  calidad y sostenibilidad de nuestras pescas.”, explica Kepa Etxebarria.

Lo que dice el MSC

Laura Rodriguez, responsable del MSC para España y Portugal, ha comentado: “Echebastar es una empresa familiar que ha sabido evolucionar integrando los mayores avances para la pesca del atún incluyendo la minimización del impacto ambiental. Es una gran satisfacción que un representante de la flota atunera española se una a nuestro programa y esperamos que supere con éxito la evaluación y pueda satisfacer la enorme demanda de túnidos con certificado MSC a nivel mundial. Les deseamos mucho éxito en el proceso de evaluación completa“.

Sobre el certificador

La evaluación será llevada a cabo por el certificador independiente Food Certification International. El equipo evaluará la pesquería según los tres principios del estándar medioambiental del MSC y examinarán la salud de la población de peces afectada, el impacto de la pesquería en el ecosistema marino y la efectividad de la gestión de la pesquería.

Si alguien puede añadir información sobre la pesquería, podrá ser involucrado en el proceso de evaluación. Para este efecto, por favor contacte con Melissa McFaddena través del correo electrónico [email protected]. Se prevé que la evaluación tenga una duración de aproximadamente 12 meses.

Para más información:

Para más información, por favor contacte con Cátia Meira a través del correo [email protected] o del teléfono móvil +34 637 55 76 46