Skip to main content

El MSC incorpora un consultor para América Latina

La oficina del Marine Stewardship Council (MSC) en América se complace en anunciar el nombramiento de Rodrigo Polanco como representante contratado por el MSC para América Latina. Rodrigo ha comenzado a trabajar con el MSC el 11 de enero de 2011 y tendrá su sede en Santiago de Chile. Se reportará a la oficina del MSC para las Américas en Seattle, Washington (EE.UU.) y servirá como primer apoyo y persona de contacto para el programa del MSC en América Central y del Sur.

Crece el interés en América Latina por el programa MSC

Estamos en un momento de impulso en la participación en el programa del MSC en muchos países de América Latina, y el nombramiento de Rodrigo permitirá al MSC crear una mayor presencia y ofrecer un más amplio apoyo para aquellas pesquerías con  interés en participar en el MSC, así como también, de aquellos asociados a la cadena de productiva, las ONG, los gobiernos, los científicos y otros grupos interesados.

 Declaraciones del MSC

 “Teniendo el cuenta el volumen significativo de pescado de América Latina que se dirige a mercados globales y regionales, cada vez más comprometidos con el abastecimiento de pesca sostenible certificada por el MSC, es importante para nosotros, tener un representante en América Latina que informe y ayude, a los actuales y potenciales participantes del programa",  ha dicho Kerry Coughlin, Director Regional de América del MSC.

La trayectoria de Rodrigo Polanco

Antes de ser contratado por el MSC, Rodrigo trabajó para el Gobierno de Chile en la Subsecretaría de Pesca, donde se incorporó en 1996. Desde entonces  ha trabajado en diferentes funciones, obteniendo una amplia experiencia en temas pesqueros. Durante los últimos cuatro años, ha trabajado para la Oficina de Asuntos Internacionales de la Subsecretaría de Pesca, donde tuvo a su cargo, entre otras cosas, la gestión de datos y apoyo técnico al proceso de negociación de la Organización Regional de Pesca para el Pacífico Sur Dirección (ORP-PS). El año pasado también fue nombrado  coordinador de un grupo de trabajo en pesquerías chilenas, asociado a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Rodrigo ha observado la creciente importancia ambiental y económica de la certificación y el ecoetiquetado, en la administración de la pesca y su comercio mundial asociado, estando de igual forma, familiarizado con las directrices de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que abordan esta materia.
 
Rodrigo puede ser contactado en [email protected]