Skip to main content

El primer código QR de sushi del mundo proporciona a los amantes del arte un gusto por la sostenibilidad

La Feria de Arte Frieze de este mes en Londres es testigo de la firme presencia en el menú del primer código QR de sushi del mundo. Un selecto grupo de amantes del arte será invitado a tomar parte en un experimento, dicha prueba va a consistir en el escaneado de códigos QR comestibles situados sobre el salmón de las cajas de bento para descubrir la historia de sostenibilidad oculta tras el sushi.

La prueba, creada a través del programa de certificación de productos del mar y ecoetiquetado del Marine Stewardship Council (MSC), pretende animar a los consumidores a que utilicen la tecnología de los smartphones para unirse al debate. Esta actividad es un homenaje a la diezmilésima porción de sushi de salmón sostenible certificado por el MSC en saltar esta semana a la cinta transportadora del restaurante de primera categoría Moshi Moshi.

La historia detrás de este plato

Selectos asistentes a Frieze serán invitados a "conocer la historia detrás de su plato" por medio del escaneado de códigos QR comestibles situados sobre el sushi de salmón de las cajas de bento servidas en el restaurante temporal Moshi Moshi de la feria. El restaurante también contará con una pieza de código QR hecha de nori encargada especialmente para la ocasión. El escaneado del código QR les llevará a través de contenidos de vídeo especialmente creados por el Marine Stewardship Council. Los códigos QR están hechos de papel de arroz y tinta de calamar, así pueden escanearse y ser degustados después.

El sushi escaneable está siendo probado en Frieze (del 11 al 14 de octubre) con el fin de ser dado a conocer en el restaurante Moshi Moshi de Liverpool en el futuro, ofreciendo así a los comensales el primer sushi interactivo del mundo.

Decisiones positivas

Toby Middleton, Responsable del Marine Stewardship Council para el Reino Unido y la República de Irlanda, comentó que: "Todos podemos contribuir a moldear el futuro del mundo que nos rodea simplemente tomando decisiones positivas sobre el pescado que comemos. Sólo con buscar la ecoetiqueta azul del Marine Stewardship Council en los menús de restaurante y en los envoltorios de alimentos se pueden lograr impactos realmente positivos. Ese es el mensaje que queremos que se lleve la gente de esta actividad.

"Siempre estamos buscando nuevas maneras y poco corrientes para que la gente se interese acerca de los problemas que existen detrás de la sostenibilidad de los océanos. El sushi es una forma de arte en sí mismo y Frieze es el escenario perfecto para llevar a cabo esta sencilla y, a la vez, extraordinaria campaña."

Caroline Bennett, propietaria de Moshi Moshi, ha estado, desde el punto de vista de un restaurante, a la vanguardia de la pesca sostenible durante los últimos cuatro años y medio, siendo su establecimiento uno de los primeros restaurantes de sushi en poner la certificación MSC de sostenibilidad en los menús, ayudando a los clientes a tomar mejores decisiones acerca del origen de sus alimentos.

Caroline Bennett ha declarado que: "Estamos muy orgullosos de haber vendido 10.000 porciones de sushi sostenible certificado por el MSC durante los últimos cuatro años, por ello queríamos premiar a nuestros consumidores, a los antiguos y a los nuevos, con algo único y sorprendente, algo que este sushi escaneable resulta ser, sin ninguna duda. Si esto termina agradando finalmente a los amantes del arte en Frieze, en el futuro consideraremos la posibilidad de darlo a conocer en el restaurante."

Más información

Puede mantenerse en contacto con nosotros a través de Twitter @MSCintheUK y Facebook

Para consultas procedentes de medios de comunicación, por favor póngase en contacto con [email protected]