Londres - La pesquería de Vieira Patagónica es la primera pesquería de vieira en el mundo que recibe esta certificación de acuerdo con el estándar medioambiental del Marine Stewardship Council (MSC) [1] para pesquerías bien manejadas y sustentables. La pesquería aprobó una evaluación independiente conducida por la certificadora Organización Internacional Agropecuaria (OIA).[2] A la fecha existen 22 pesquerías en el mundo habilitadas para etiquetar su captura con la eco-etiqueta azul del MSC.
Ruper Howes, Jefe Ejecutivo del MSC acogió con entusiasmo esta primera asignación: “Es una gran y a la vez muy alentadora noticia. La eco-etiqueta azul del MSC está reconocida como un sello internacional para las pesquerías que se manejan de manera sustentable en todo el mundo. Los consumidores de Francia, Canadá y los Estados Unidos, entre otros mercados clave abastecidos por la pesquería de Vieira Patagónica, ahora podrán comprar por primera vez vieira certificada y etiquetada por el MSC, a sabiendas de que efectivamente están haciendo la mejor elección ambiental. Tenemos muchas esperanzas de que otras pesquerías argentinas también incursionen en este proceso de verificación”.
“Esta certificación conforme al estándar del MSC es un premio bien merecido del gobierno argentino. Trabajando con mucha responsabilidad junto con científicos y la industria, el gobierno ha podido establecer una pesquería bien manejada para asegurar que hay futuro para la industria y para todos quienes dependen de la pesca como forma de vida. La Industria de la Vieira Argentina está comprometida con la pesca responsable y el apoyo permanente a los esfuerzos gubernamentales para garantizar en forma continua la salud y sustentabilidad del recurso de la vieira”, manifiesta Eduardo González Lemmi, Presidente de Glaciar Pesquera S.A., la empresa que solicitó la certificación y que está autorizada para pescar vieira en la Zona Económica Exclusiva de Argentina.
Peter Pottinger, Director Científico en la OIA y jefe del grupo verificador, dice: “Estamos muy impresionados por la cooperación efectiva de todas las partes involucradas en el manejo de la pesquería, principalmente las Autoridades Argentinas de Pesca, los operadores pesqueros y el INIDEP, la Organización Federal de Investigación Pesquera. Su trabajo conjunto ha dado como resultado un sistema modelo de manejo de la pesquería”.
Pedro A. Landa, Director Técnico de la OIA agrega: “Desde el origen de la pesquería en 1996, el Consejo Federal Pesquero, organismo responsable del Manejo de las Pesquerías en Argentina, ha tomado siempre decisiones positivas para guiar su desarrollo sustentable. Esto incluye el establecimiento de reservas libres de pesca, un 100 por ciento de cobertura de observadores en todos los viajes e investigación de alta calidad”.
La pesquería de vieira patagónica opera en aguas entre el límite argentino con Uruguay y en Tierra del Fuego, al Sur de la República Argentina. La pesquería está totalmente ubicada dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina y utiliza redes de arrastre para capturar la vieira. La certificación del MSC corresponde a Glaciar Pesquera, propiedad de un empresario argentino y de Clearwater Seafoods de Canadá. Glaciar Pesquera es una de las dos empresas autorizadas a pescar vieira en esta región.
En total, más de 50 pesquerías con capturas anuales que superan los 3,5 millones de toneladas de alimento marino están comprometidas en el programa MSC. Representan el 42 por ciento de la captura mundial de salmón salvaje, el 32 por ciento de la captura de peces de carne blanca y el 18 por ciento de las capturas de langosta para consumo humano. Más de 450 productos del mar llevan la eco-etiqueta azul del MSC en 25 países.[4]
FIN
Notas al Editor
[1] El MSC es una organización internacional sin fines de lucro establecida en 1997 para promover soluciones a los problemas de la sobre-pesca.
[2] Se puede obtener mayor información visitando www.oia.com.ar.
[3] Se puede obtener información sobre las pesquerías certificadas de acuerdo con el estándar del MSC en el sitio de la organización www.msc.org.
[4] Se pueden obtener listas actualizadas de todos los productos del mar que llevan la eco-etiqueta del MSC en el sitio en la web para consumidores de la organización www.msc.org.