Skip to main content

European Seafood Exposition: el MSC refuerza su presencia

El mayor evento mundial para la industria de productos del mar

La "European Seafood Exposition" es sin duda el evento de referencia para el sector de productos pesqueros. Del 3 al 5 de mayo, cerca de 24.000 participantes de 120 países, se dieron cita en Bruselas generando el foro más idóneo para los encuentros comerciales y de debate. Como en las ediciones anteriores, el MSC ha participado a través de un expositor propio, que se ha convertido en punto de encuentro de los representantes de las oficinas del MSC con los actores comerciales y sociales interesados en la pesca sostenible.

Más de 130 participantes acuden al  "Global Commercial Meeting del MSC"

El 3 de mayo, coincidiendo con el arranque del ESE, tuvo lugar la convocatoria para exponer los avances comerciales del MSC. Mostrando una gran acogida, más de 130 representantes de empresas se reunieron para escuchar las palabras de bienvenida  de Rupert Howes, CEO del MSC y de Nicolas Guichoux, Director del MSC en Europa quien explicó el espectacular crecimiento del MSC a nivel mundial.

Cerca de 10.000 productos certificados MSC, 250 pesquerías en el programa (de las cuales 104 certificadas) y un compromiso cada vez mayor de las grandes marcas y cadenas de distribución, fueron algunos de los datos destacados en la presentación de Guichoux.

Posteriormente se abrió el debate con los asistentes, dinamizado por el Director Editorial de la revista Intrafish Drew Cherry, que contó con la participación como ponentes de Paul Uys- Vicepresidente de Sustainable Seafood de la cadena norteamericana Loblaw; Chris Ninnes,  Deputy CEO del MSC; Lesley Sander, Directora de Desempeño de Sostenibilidad y Métricas del Grupo Sodexo y Peter Jens Klausen CEO de JP Klausen & CO, parte del Grupo Nippon Suisan. 

La primera cuestión del debate fue la catástrofe de Japón y su impacto en el sector pesquero. Varios de los ponentes estuvieron de acuerdo en que no existen evidencias científicas que demuestren que ha afectado a los productos del mar, por otro lado Chris Ninnes del MSC destacó que "el papel del MSC está definido por el estándar. Nuestro rol es apoyar y defender las pesquerías certificadas sobre la base de su sostenibilidad. No estamos en disposición de hacer afirmaciones relativas a la seguridad alimentaria ya que eso excede el ámbito de nuestro estándar".

Otra de las cuestiones que suscitaron el interés fue la propia definición de sostenibilidad de una pesquería, y la necesidad de que la industria y las ONGs dialogaran sobre las preocupaciones mutuas. Desde el panel se destacó como un aspecto positivo la solidez del programa MSC, a lo que Lesley Sander de Sodexo añadió "El MSC ofrece el programa más robusto para responder a los desafíos cuándo estos aparecen". 

El beneficio económico de apostar por MSC y la implicación de los consumidores fue otro de los temas objeto de discusión: "La mayoría de los consumidores creen que están haciendo lo correcto. La ironía es que los consumidores están poco implicados. Nosotros estamos implicados en el programa porque queremos proteger los recursos, no captar clientes. Nuestro eslogan de Marketing podría ser MSC es simplemente la manera en la que hacemos negocios. Suministrarse MSC es lo más importante", comentó el representante de Loblaw.  

"El MSC es y continuará siendo un caso de éxito desde el punto de vista ambiental y empresarial, pero depende del mercado. Con sólo 10% de las pesquerías comerciales en el programa, todavía tenemos un largo recorrido por delante". Rupert Howes, CEO del MSC.

Tras otras cuestiones debatidas, Rupert Howes, CEO del MSC compartió con los asistentes la visión de la organización y la "Teoría del Cambio": "(el MSC) está causando un cambio e influyendo en la elección del arte de pesca, la innovación en la adopción o creación de sistemas de gestión . El MSC es y continuará siendo un caso de éxito desde el punto de vista ambiental y empresarial, pero depende del mercado. Con sólo 10% de las pesquerías comerciales en el programa, todavía tenemos un largo recorrido por delante. Los próximos diez años serán apasionantes, con más actividad comercial y mayor participación de pesquerías de países en vías de desarrollo y mayores esfuerzos en Asia".