La organización internacional Marine Stewardship Council (MSC) y WWF han celebrado la reciente apertura de la oficina para España y Portugal del MSC, con un evento de presentación en Madrid.
Cerca de 90 representantes de pesquerías, empresas de transformación y distribución, ONG, administración pública, organismos científicos y organizaciones de consumidores se han reunido esta mañana en Madrid para conocer el programa de certificación MSC.
La sesión ha sido inaugurada por Laura Rodríguez, Responsable del MSC para España y Portugal, y Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España. “El estándar MSC es una herramienta que permite a las pesquerías evaluar el estado del stock, el impacto en el medioambiente y la gestión de una manera independiente y con una rigurosa base científica. Con la apertura de la oficina en Madrid, queremos dar respuesta al interés de las pesquerías españolas por demostrar que actúan de manera sostenible y facilitar que los consumidores de nuestro país reconozcan el valor añadido que aporta la eco-etiqueta MSC en los productos del mar”, ha declarado Laura Rodríguez.
Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, “Desde nuestra organización, celebramos el desembarco de MSC en España, la principal potencia pesquera de la UE, ya que su presencia afianzará el interés de la industria por la sostenibilidad. Y concluye: “Además, este sello dará respuesta a la preocupación mostrada por más del 90 de los españoles, según una encuesta de WWF, por el impacto ambiental del pescado que consumen”.
Los pasos a seguir para alcanzar la certificación han sido expuestos por Alma Román, Representante Comercial del MSC para España y Portugal, quien ha destacado la rigurosidad del proceso y la participación de los grupos de interés en el mismo. “El MSC es un engranaje que posibilita la acción de las pesquerías, la industria, la comunidad científica y otras partes interesadas en favor de la salud de los océanos”.
La visión de las pesquerías y empresas pioneras en la apuesta por el MSC
Pedro Ferreira, de la Cofradía de pescadores de navaja de Bueu ha contado su experiencia a la hora de motivar a los pescadores hacia el estándar MSC “los pescadores entiendieron que su futuro pasaba por la sostenibilidad. La sostenibilidad a su vez debe mostrarse al mercado. Para ello la certificación MSC nos parecía el sello más riguroso”.
Almudena Vázquez, de la empresa Pescaviar, pionera en vender producto MSC en España ha explicado cómo el sello MSC fue clave para recuperar mercados en el exterior, “el MSC nos permitió diferenciarnos y darle un valor añadido a nuestro producto que nos abrió las puertas de cadenas como Waitrose y Wholefoods en Reino Unido, ahora vendemos producto certificado en diez países”. Por su parte, Juan Pérez Lafuente, de la conservera gallega Conservas Pérez Lafuente ha explicado que la estrategia de la empresa está muy comprometida con la sostenibilidad, “el sello MSC nos ha aportado credibilidad, que es básica para el futuro de las empresas pequeñas como la nuestra”.
En España hay dos pesquerías que están siendo sometidas a evaluación completa respecto al estándar MSC (Grupo Regal de merluza del Noroeste y Pescafría de bacalao del Mar de Barents) y 26 empresas se han certificado para Cadena de Custodia.
Para ampliar información por favor contacte con: Laura Rodríguez [email protected].
Tel: 674 07 10 54
Para más información sobre el trabajo del MSC, por favor visite www.msc.org/es