Skip to main content

La beca MSC apoya la investigación en países en vías de desarrollo

El MSC ha concedido otras dos becas de estudio para el desarrollo del conocimiento y la comprensión de la biología y la gestión de las pesquerías. Cada estudiante recibirá una beca de viaje y estudio por valor de hasta 4.000 libras (4.700 euros aproximadamente).

Tras el lanzamiento a comienzos de 2012 del nuevo programa de becas del MSC, el énfasis de esta ronda de proyectos de investigación se puso en apoyar estudiantes y proyectos en Asia, Sudamérica o África.

Un panel de cuatro personas seleccionó dos proyectos centrados en el estudio de temas relacionados con la mejora medioambiental, la ejecución de proyectos o las mejores prácticas en gestión de pesquerías.

Investigación innovadora

A Floor Bokkes, estudiante de máster de la Universidad de Wageningen en Holanda, le fue concedida una beca para su proyecto de "Análisis de la eficacia del Proyecto de Mejora de la Pesquería de Cangrejo Azul Nadador (BSC FIP, por sus siglas en inglés)" en Indonesia.

Tras conocer la noticia de la concesión de la beca, Floor afirmó que "los proyectos de mejora de pesquerías (FIPs) son iniciativas bastante recientes sobre cuya efectividad aún no se investigado demasiado. Es importante disponer de más información sobre los FIPs de manera que se logre seguir mejorando este concepto relativamente novedoso y que, de esta forma, las pesquerías del mundo sean cada vez más sostenibles".

El segundo beneficiario de la beca es José Alberto Zepeda Domínguez, un estudiante de doctorado del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) de México. El proyecto de José se titula "Estructuras de Gestión para Pesquerías Óptimas" y y su objetivo es el de identificar estructuras de gestión clave que proporcionen sostenibilidad a las pesquerías del Golfo de California.

José ha declarado que "la costa noroeste de México es una de las áreas de pesca más importantes del hemisferio norte. Dicho área incluye el Golfo de California, uno de los ecosistemas marinos más singulares. Debido a la pobreza, el bajo nivel educativo y la falta de oportunidades económicas, las poblaciones humanas de la zona han formado parte del círculo vicioso de la sobrepesca. De todas formas, gracias a nuevos conocimientos sobre gestión socio-económica y medioambiental, es posible recuperar la sostenibilidad de las pesquerías”.

Ambos proyectos de investigación serán entregados durante los próximos doce meses.

David Agnew, director de Estándares del MSC, ha afirmado: "Esta es la segunda ronda de becas concedidas por el MSC este año. Estamos encantados de apoyar en esta ocasión más investigaciones en Asia y Centroamérica. Esperamos con mucho interés la publicación de los resultados de dichas investigaciones."

Compartiendo la ciencia

Durante 2012 el MSC ha concedido un total de cuatro becas. Los otros dos beneficiarios son:

  • Chris Poonian, un estudiante de doctorado en Ciencias de la Vida de la Universidad de Nottingham en Inglaterra, al cual se le concedió una beca para su proyecto "Usos tradicionales de gestión de pesquerías costeras de los Bedu del Sur del Sinaí y sus implicaciones para la conservación moderna en Egipto".
  • Giulia Corelli, una estudiante del Institut de Ciències del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC) de Barcelona (España), para su proyecto "Efectos de la veda invernal de la pesquería de gamba rosada Aristeus atennatus situada en las cabeceras de los cañones del Mediterráneo noroeste".

Los resultados de todas las investigaciones realizadas dentro del programa de becas del MSC estarán a disposición del público a través de "MSC Science Series", sección que se pondrá en marcha a comienzos de 2013 en www.msc.org

Más información

Para más información, por favor póngase en contacto con Abigail Townsend, directora de Comunicación para los Estándares del Marine Stewardship Council, llamando al + 44 (0) 20 7246 8943 o a través de la dirección de email [email protected]