Skip to main content

La pesquería de atún listado de cerco a banco libre del PNA en el Pacífico Occidental y Central obtiene la certificación MSC

La pesquería de atún listado del PNA en el Pacífico Occidental y Central (pesquería de listado del PNA) obtiene la certificación MSC para sus operaciones de cerco a banco libre (ver Notas para Editores), respecto al estándar medioambiental para pesquerías bien gestionadas y sostenibles.

Desde su entrada en la certificación a mediados de 2010, la pesquería de listado del PNA ha demostrado,  través de un proceso riguroso, transparente e independiente llevado a cabo por Intertek Moody Marine respecto al estándar MSC, y con la participación activa de numerosos grupos de interés,  que el stock de atún listado objetivo de la pesquería está en un estado saludable, que sus prácticas de pesca de cerco a banco libre tienen un impacto mínimo en el ecosistema marino y que todas las operaciones de la pesquería están gestionadas de manera sostenible.

Como resultado de la certificación de esta pesquería a bancos libres, 30% del listado capturado en el PNA, y 16% del listado capturado en el área de la Convención WCPFC, son elegibles para llevar la ecoetiqueta MSC.

Sobre la pesquería

El PNA se refiere a las Partes del Acuerdo de Nauru, un acuerdo subregional en Oceanía entre 8 países miembros comprometidos con la gestión del atún en sus Zonas Económicas Exclusivas y las aguas internacionales adyacentes.

La certificación abarca los barcos cerqueros con licencia del PNA, que operan en la ZEE de Papúa Nueva Guinea, Kiribati, FS Micronesia, las Islas Marshall, Nauru, Palau, Islas Salomón y Tuvalu.

Se cubren con la certificación únicamente las operaciones pesqueras de cerco a banco libre de atún listado,  que en 2009 supusieron una captura de 267.087 tm. La captura se vende en Europa y América del Norte donde normalmente se enlata y es un ingrediente habitual en ensaladas y sandwiches.

El PNA gestiona la pesquería mediante Acuerdos Vinculantes que incluyen el establecimiento de estándares de licencia mínimos y requieren mecanismos de información detallados, inspecciones e identificación de buques. Asimismo se requiere el 100% de cobertura de observadores en los barcos, la definición de estrategias de retención de capturas y la prohibición de pescar en aguas internacionales para los barcos con licencia. Estos Acuerdos también limitan las actividades de pesca de los cerqueros utilizando un Esquema de Control de Barcos por Día (Vessel Day Scheme/VDS en inglés), que organiza el número total de días de pesca permitidos en la pesquería independientemente del número de barcos que operan.

Condiciones de mejora establecidas como parte de la certificación de la pesquería

Como parte de los requisitos de la certificación, se ha especificado una serie de condiciones (o acciones de gestión) para asegurar la mejora continua del desempeño medioambiental y de la gestión de la pesquería. Estas condiciones de mejora se han acordado por los PNA, y se han integrado en su Plan de Acción del Cliente. Se refieren al establecimiento y adopción de puntos de referencia límite y objetivo apropiados, al desarrollo de reglas de control de captura por el PNA y/o la Comisión de Pesquerías del Pacífico Central y Occidental (WCPFC), a la aplicación de estrategias de gestión adicionales para la reducción de las capturas incidentales y al desarrollo de información adicional sobre la interacción de la pesquería con especies protegidas.

La visión de los operadores de la pesquería

El Director del PNA, Dr. Transform Aqorau, ha manifestado: "Tras varios años trabajando intensamente y siendo líderes en la conservación y la gestión de pesquerías, hoy, el PNA cumple su aspiración de convertirse en la mayor pesquería del mundo de atún de cerco a banco libre, en certificarse de manera independiente."

"Con la certificación de las operaciones a banco libre del PNA, nuestros clientes pueden tener la confianza de que los atunes capturados en nuestras aguas cumplen con los estándares más elevados para pesquerías bien gestionadas y sostenibles. Nuestro atún certificado MSC será comercializado y promocionado bajo la marca Pacifical, atrayendo a los consumidores que quieran apoyarnos en nuestros esfuerzos para proteger nuestros atunes, nuestros océanos y nuestro modo de vida en el Pacífico".

La visión del MSC

Bill Holden, Responsable de Pesquerías del Pacífico del MSC, felicita a la pesquería en la certificación de su atún listado de bancos libres expresando: "Los países del PNA se han ganado sobradamente la reputación por la gestión progresiva de sus recursos de atún para el beneficio de su comunidad. Deberían ser felicitados por llevar a cabo y lograr una evaluación tan científicamente rigurosa para las prácticas de pesca de listado en bancos libres".

"El atún es uno de los productos pesqueros más buscados y consumidos en el mundo. Por ello existe una demanda cada vez mayor de pesquerías sostenibles  que logren y demuestren la sostenibilidad, tal y como la pesquería de listado ha logrado".

"De manera creciente los consumidores, y la cadena de suministro, están buscando productos de atún que posean credenciales de origen sostenible. Obteniendo la certificación MSC para los bancos libres, la pesquería de listado del PNA se ha situado en una posición destacada para capitalizar esta tendencia creciente, y esperamos que la demanda para sus productos de atún sea elevada".

Nota para Editores

La pesca de cerco de atún es un método en el que un barco rodea un banco de atún con una red y posteriormente cierra el fondo creando una bolsa que es izada al barco para que el pescado pueda ser descargado a bordo.

Operaciones a bancos libres- pesca de bancos de peces no asociados a ningún objeto (natural o fabricado por el hombre, conocidos como Dispositivos de Concentración de Peces (DCPs), en inglés Fish Aggregating Devices o FADS). También se incluyen en este método los bancos libres alimentados con cebo. Para que las operaciones de cerco sean consideradas a banco libre, la distancia entre los objetos (DCPs) y los lances debe ser como mínimo de 1 milla náutica.

Más información

Para consultas de medios por favor contacte [email protected]