Skip to main content

La pesquería de hoki de Argentina busca certificación de MSC

La pesquería de arrastre de hoki (Macruronus novaezelandiae magellanicus) que opera en la Zona Económica Exclusiva Argentina y aguas adyacentes comenzó la evaluación completa para obtener la certificación del Consejo de Administración Marina (Marine Stewardship Council, MSC). Es la segunda pesquería sudamericana que oficialmente intentará conseguir la certificación MSC. Si lo logra, ésta pesquería podrá utilizar la eco-etiqueta MSC, que identifica a los productos de la pesca provenientes de pesquerías sustentables y bien administradas.

Los organismos de administración del gobierno supervisando la pesquería son el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca,  Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y el Consejo Federal Pesquero (CFP). El grupo participante que solicita la certificación MSC consiste en cinco compañías pesqueras Argentinas, que son responsables de más del 50% del total de captura anual de hoki en Argentina. Las empresas son Pespasa-Pesantar, Estremar, San Arawa, Yuken y Grupo Valastro.

Los principales productos producidos a partir del hoki son pescado congelado, filet  y surimi. Estos productos son mayormente exportados a Japón, Francia, Alemania, Inglaterra y España.

Daniel Rivera, el representante del grupo participante, dijo: “Creemos que es el momento adecuado. Las condiciones sustentables de la pesquería presentan una clara oportunidad para obtener la evaluación final y certificación de la pesquería de hoki, como asimismo ratifica nuestro compromiso de continuar expandiéndolo a otras especies”.

El director regional de MSC Americas, Kerry Coughlin, dijo: “Tenemos el agrado de dar la bienvenida a la segunda pesquería Argentina dentro del programa de evaluación para la certificación con los estándares de MSC. Nos sentimos alentados por la participación de pesquerías sudamericanas como la del hoki de Argentina, que están expandiendo el programa MSC en nuevas regiones del mundo, allanando el camino a otras pesquerías en la región para demostrar de manera similar un compromiso con la pesca sustentable”.

La Organización Internacional Agropecuaria (OIA) ha sido contratada por el grupo participante de la pesquería para llevar a cabo la evaluación independiente y como tercera parte, la cual se espera completar en un período de 12 meses. OIA reunirá un equipo de científicos expertos para evaluar la pesquería de acuerdo a los 3 principios centrales de los parámetros de MSC para pesquerías sustentables y bien administradas: la sustentabilidad del los efectivos pesqueros, el impacto sobre el medio ambiente y el sistema de administración vigente.

Acerca de Marine Stewardship Council (MSC)

Marine Stewardship Council (MSC) es una organización internacional sin fines de lucro creada para promover soluciones al problema de la sobrepesca. MSC lleva a cabo el único programa de certificación y eco-etiquetado para pesquerías de captura en estado silvestre concordante con el Código ISEAL de Buenas Prácticas para el Establecimiento de Parámetros Sociales y Ambientales, y los lineamientos de Naciones Unidas FAO para la certificación de pesquerías. Los “Lineamientos para el Eco-etiquetado de Pescado y Productos Pesqueros de Pesquerías de Captura Marina” (FAO) requieren que planes creíbles de certificación y eco-etiquetado de pesquerías incluyan:

-       Evaluación objetiva y de tercera parte, utilizando evidencia científica.

-       Procesos transparentes con procedimientos incorporados de consulta y objeción para los participantes

-       Parámetros basados en la sustentabilidad de las especies objetivo, ecosistemas y practicas de administración.    

MSC tiene oficinas en Londres, Seattle, Tokyo, Sydney, La Haya, Edimburgo, Berlín, Ciudad del Cabo y Paris.

En total, más de 150 pesquerías están involucradas en el programa MSC con 61 ya certificadas y más de 100 en proceso de evaluación completa. Otras 40 a 50 pesquerías están en pre-evaluación confidencial. En conjunto, las pesquerías ya involucradas en el programa MSC registran capturas anuales cercanas a las siete millones de toneladas métricas de pescados y mariscos, lo que representa más del 12% captura global para consumo humano. Las pesquerías ya certificadas capturan cerca de cuatro millones de toneladas métricas de pescados y mariscos – más del 7% de las capturas globales para consumo humano. A nivel mundial, más de 3000 productos de pescados y mariscos, cuya determinación de origen puede ser trazada hasta la pesquería sustentable certificada, llevan la eco-etiqueta azul de MSC.

 Termina