Skip to main content

La pesquería de Merluza negra argentina entra en evaluación completa del MSC

La pesquería argentino merluza negra (Dissostichus eleginoides) de Argentina que operan en las aguas Federales de la Plataforma Continental de ese país, ha entrado en la evaluación completa del programa de certificación de Marine Stewardship Council (MSC). La evaluación será sobre la pesquería contra los principios y criterios del MSC para la pesca sostenible y, de tener exitoso, la merluza negra de esta pesquería será elegible para llevar la eco-etiqueta del MSC.

Acerca de la pesquería de Merluza negra argentina

El grupo de clientes para la evaluación está compuesto por cuatro empresas: Estremar S.A.,  Pesantar S.A., Argenova S.A. y San Arawa S.A. En conjunto, estas empresas cuentan con siete barcos a quienes se les asigna la totalidad de la Captura Total Permisible (TAC, por su sigla en inglés) para esta especie en el Mar Argentino. El método de captura es de arrastre de fondo, palangre de fondo, y la trampa. La pesquería se realiza durante todo el año, y el TAC se fijó en 3.500 toneladas en 2012.

La Merluza negra de Argentina es una especie de alto valor y es principalmente exportada a los Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. En Sud América es también conocida como Bacalao de profundidad, y Chilean sea bass en Norte América. 

Qué dice la pesquería

Marcelo González, representante del grupo de clientes, dice: "Estamos convencidos de la excelente gestión de los recursos llevada a cabo por organismos de ordenación pesquera argentinos, los que trabajando en conjunto con los científicos y la industria, serán recompensado con la certificación del MSC, como prueba de la sostenibilidad de esta pesquería, su gestión sólida, su exhaustiva investigación y la consistencia de las prácticas de pesca de las cuatro empresas autorizadas."

Qué dice MSC

Kerry Coughlin, directora regional de MSC Américas, dice: "La Argentina es el país líder de América del Sur en términos de participación de pesquerías en el programa del MSC, y ellas están sirviendo como un modelo de gestión sostenible. La Merluza negra es una especie que posee una particular alta demanda en los mercados mundiales y estamos contentos de ver que esta pesquería entre a la evaluación bajo el estándar del MSC. Si tiene éxito en lograr esta certificación, esto añadirá una fuente importante para el suministro mundial de merluza negra certificada bajo MSC, y reforzará la sólida gestión de Argentina sobre las pesquerías."

Acerca de la evaluación y las partes interesadas involucradas

La evaluación se llevará a cabo por Organización Internacional Agropecuaria S.A. (OIA), un certificador de tercera parte e independiente. OIA reunirá un equipo de expertos científicos para evaluar la pesquería contra los tres principios básicos del estándar del MSC para las pesquerías sostenibles y bien gestionadas: la sostenibilidad de las poblaciones de peces, su impacto en el medio ambiente y el sistema de gestión en aplicación. Cualquiera que quisiera traer información sobre la pesquería para consideración del certificador puede participar en el proceso de evaluación. Si a usted quisiera participar, por favor contactar a Carolina Medina Foucher en . Se espera que la evaluación tome siete meses.

Más información sobre el MSC

Para preguntas de los medios, por favor contacte con .