- 12.000 empleos protegidos mediante prácticas de pesca sostenibles
- Nuevos mercados para el pescado sostenible desarrollados en Reino Unido, Alemania, Suiza, Suecia y Australia, asegurando un mercado de exportación de 187 millones de dólares
- El premiado Cuerpo Especial de Albatros ha liderado un 90% de reducción en la mortalidad de aves marinas
- Investigación novedosa en la fauna bentónica en un habitat Sudafricano de profundidad en alta mar
Diez años después de que una de las pesquerías de Sudáfricas más antiguas se certificara por primera vez como sostenible respecto a Marine Stewardship Council (MSC), queda demostrado no sólo sus credenciales medioambientales, sino también que la sostenibilidad puede aportar beneficios económicos a largo plazo.
Recientes estudios independientes demuestran los beneficios a largo plazo que la certificación de la pesquería de merluza de Sudáfrica tiene en la economía y el mediambiente. Asegurar la salud de la pesquerías ha evitado la pérdida de unos 12.000 puestos de trabajo en la industria pesquera, mientras la demanda de pescado sostenible certificado ha permitido una expansión de los mercados de exportación valorada en 187 millones de dólares.
Al mismo tiempo, la mejora de las prácticas pesqueras ha permitido mejoras medioambientales muy relevantes como la disminución en un 90% de la mortalidad en aves, la preservación de refugios naturales para la merluza y una mejor cooperación entre los gestores del gobierno, científicos y la industria pesquera.
Protegiendo la economía pesquera y abriendo nuevos mercados
La pesquería de merluza de Sudáfrica emplea alrededor de 8000 hombres y mujeres y genera unos ingresos de exportación de alrededor de 187 millones de dólares al año. Dos estudios independientes realizados por el grupo de consultoría pesquera OLRAC, y el Bureau Economic Research (BER) indican que la certificación ha ayudado a crear oportunidades de diversificación para mercados no tradicionales como Reino Unido, Alemania, Suiza, Suecia y Australia, en los que los compromisos de los compradores para la compra sostenible ha sido por lo general el dinamizador.
Los resultados muestran que sin la certificación el Valor Actual Neto (NPV en sus siglas en inglés) de la pesquería de arrastre de merluza de Sudáfrica podría descender en un estimado del 35% en un periodo de 5 años. La pérdida resultante de la contribución de la pesquería al PIB sería entre un 28-47%, con la pérdida potencial de 12.000 puestos de trabajo en el sector de pesquerías e industrias relacionadas.
El Secretario de la Asociación de Arrastreros "South Deep-Sea Trawling Industry Association" (SADSTIA en sus siglas en inglés) Roy Bross, comentó: "La industria de pesca es muy consciente de los beneficios de mercado resultantes de la certificación MSC. Además estamos muy orgullosos de las mejoras medioambientales que hemos realizado. Poder demostrar nuestro trabajo a través de la certificación MSC significa que podemos en definitiva trasladar los beneficios de mercado a través de toda la familia de arrastreros."
Reduciendo la mortalidad de las aves
La pesquería de merluza de Sudáfrica ha visto además algunos beneficios medioambientales significativos como resultado de las condiciones impuestas en la certificación. Esto incluye la introducción de líneas ahuyenta pájaros. De acuerdo a un estudio reciente realizado durante siete años por Birdlife Sudáfrica [1] esta práctica ha resultado en una reducción del 90% en la mortalidad de aves marinas, y cerca de un 99% de reducción en la muerte accidental de albatros en la pesquería de arrastre de merluza de Sudáfrica.
La impresionante historia de éxito se incició cuando la pesquería fue certificada por primera vez en 2004. Una condición de la certificación permitió descubrir que alrededor de 10.000 aves marinas (70% de los cuales eran albatros) morían accidentalmente. BirdLife Sudáfrica recomendó el uso de líneas ahuyenta pájaros para solucionar el problema y en colaboración con la industria de pesca, y el apoyo del gobierno, se realizó una investigación científica para medir la efectividad de esta medida.
Bronwyn Maree, líder del Cuerpo Especial de Albatros de Birdlife Sudáfrica (Albatross Task Force en inglés) ha dicho: "Hemos trabajado conjuntamente con la pesquería certificada para demostrar que evitar la captura accidental de aves es bueno para el medioambiente y bueno para el negocio. La certificación MSC ha sido una herramienta realmente eficaz en los éxitos que estamos viendo".
Bronwyn ha recibido recientemente el reconocimiento a su trabajo en la conservación de aves, habiendo sido uno de los premiados en los prestigiosos premios del galardón internacional Future for Nature 2014 (FFN en sus siglas en inglés).
Protección de los ecosistemas
Otro de los beneficios medioambientales relevantes derivados de la certificación es la continua investigación sobre los impactos de la pesquería en habitats y otras especies del fondo marino.
Siendo una de las mejoras requeridas para mantener la certificación MSC, SADSTIA inició una investigación utilizando los mejores datos disponibles para cartear las zonas de arrastre. Esta información se ha utilizado para delimitar los fondos de arrastre y prevenir el daño a zonas donde se ha arrastrado menos así como preservar los refugios nateruales para la merluza.
También se ha llevado a cabo investigación pionera en el Oceano Atlántico, a 100 millas náuticas de la costa oeste de Sudáfrica, donde la industria de arrastre ha acordado que se paralice la pesca en ciertas áreas por un periodo mínimo de 4 años, para monitorear la recuperación del ecosistema en las áreas de veda. El Experimento de Arrastre Bentónico (Benthic Trawl Experiment en inglés) [2] es una iniciativa conjunta entre la industria pesquera, la Red de Observación Medioambiental Sudáfricana (South African Environmental Observation Network, SAEON en sus siglas inglés), la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT en sus siglas en inglés), el Instituto Nacional Sudafricano de BIodiversidad (SANBI en sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura, Bosques y Pesquerías (DAFF en sus siglas en inglés). El estudio destaca el enfoque colaborativo llevado a cabo por la industria pesquera para mejorar sus impactos medioambientales y cumplir con las condiciones de la certificación.
Lara Atkinson, gestora de este proyecto en SAEON, ha comentado: "La certificación MSC ha ayudado a lograr un espíritu de colaboración entre los diferentes actores para llevar a cabo este experimento. Estábamos muy entusiasmados con la oportunidad de ser capaces de monitorear los cambios en las comunidades bentónicas en las áreas donde el arrastre ha dejado de operar".
Aportando cambios a largo plazo
La certificación también ha aportado beneficios. En Sudáfrica ha contribuido a una cooperación más cercana entre científicos, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y la industria, en la búsqueda de una gestión pesquera responsable basada en el ecosistema. Un estudio reciente realizado por algunos de los científicos marinos más destacados de Sudáfrica, publicado en The Journal of Fish Biology [3], ha concluido que las condiciones relacionadas con la certificación MSC han permitido una mayor investigación y protección del ecosistema.
Martin Purves, Director del Programa del MSC en Sudáfrica, ha comentado "La visión del MSC es océanos llenos de vida -hoy, mañana y para las futuras generaciones.
"Esta pesquería demuestra claramente en qué consiste la Teoría del Cambio de MSC. Los pescadores Responsables deberían ser premiados y ver los beneficios económicos de sus esfuerzos de conservación en el mercado. Por otro lado, las mejoras medioambientales deberían ser evidentes y permitir la sostenibilidad a largo plazo de las pesquerías certificadas. La colaboración entre la industria pesquera, los científicos, las agencias gubernamentales y las ONGs para encontrar soluciones ha permitido que haya beneficios medioambientales increibles en un periodo de tiempo relativamente corto".
-------------------------------------------------------------------------------------------
En el momento de preparación de esta nota de prensa, hemos tenido la triste noticia del fallecimiento de Roy Bross el pasado 8 de septiembre. Roy ha sido un apoyo continuo para el MSC y las pesquerías sostenibles y le echaremos mucho de menos.
Martin Purves: "El trabajo de Roy en la pesquería de merluza de Sudáfrica se ha desarrollado durante 30 años. Su labor ha sido fundamental para aglutinar a la industria y motivarles a alcanzar las mejoras descritas en el anuncio. Sin su compromiso y dedicación, muchos de estas mejoras no habrían sido posibles. Como homenaje, decidimos mantener el anuncio de la nota de prensa e incluir las palabras de Roy".
[1] Maree, B. A. Wanless, R.M., Fairweather, T.P., Sullivan, B.J. and Yates, O. 2014Significant reductions in mortality of threatened seabirds in a South African trawl fisheryAnimal Conservation
[3] Field, J.G., Attwood, C.G., Jarre, A., Sink, K., Atkinson, L.J. and Petersen, S. 2013.Cooperation between scientists, NGOs and industry in support of sustainable fisheries: the South African hake Merluccius spp. trawl fishery experience. Journal of fish biology, 83(4): 1019-1034.