Skip to main content

La pesquería de sardina crinuda del Sur del Golfo de California Mexicano entra al proceso de evaluación del MSC

La pesquería de sardina crinuda del Sur del Golfo de California (Opisthonema libertate, Opisthonema bulleri and Opisthonema medirastre), ubicada en aguas territoriales de México, ha entrado voluntariamente al proceso de evaluación completa del Marine Stewardship Council  (MSC). La evaluación está siendo llevada a cabo por la certificadora de tercera parte, SCS Global Services. Si esta pesquería obtiene la certificación, los productos de la pesquería podrían ser elegibles para llevar la ecoetiqueta azul del MSC.

El estándar para pesquería del MSC es el más reconocido en el mundo entero para la certificación de pesquerías de captura silvestres medioambientalmente sostenibles y bien manejadas. La evaluación transparente examinará el impacto de la pesquería en las poblaciones de peces  y el ecosistema marino. También evaluará el proceso de gestión de la pesquería para asegurar que se están tomando todos los pasos necesarios para proteger el ambiente oceánico para futuras generaciones.

Acerca de la pesquería de la sardina crinuda del Sur del Golfo de California

La pesquería de la sardina crinuda del sur está ubicada en el Golfo de California en las aguas territoriales mexicanas de los estados de Sinaloa y Nayarit. La flota utiliza redes de cerco para pescar la sardina durante 10 meses del año. La mayoría de la sardina crinuda es usada para su reducción a harina y aceite de pescado y es vendida en más de 20 países en las Américas, Europa, y Asia, donde China es el principal mercado. La captura total en 2013 fue de 68.602 toneladas métricas.

Tres agencias de gobierno tienen injerencia en la gestión de esta pesquería, la cual representa aproximadamente el 37% de los desembarques totales de sardina en México. SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) rama del gobierno responsable por el manejo de la pesquería;  CONAPESCA (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca) responsable del manejo, coordinación y políticas de desarrollo de las pesquerías; e INAPESCA (Instituto Nacional de Pesca) encargado de la investigación y que provee los datos usado para las decisiones de manejo de las pesquerías.

El cliente para esta evaluación, Maz Sardina S.A. de C.V., tiene siete barcos con licencia operando en la pesquería.  Maz Sardina ha elegido a SCS Global Services para llevar a cabo la evaluación independiente y ha indicado que está abierta a compartir el certificado con otros pescadores interesados que operen dentro del área de la evaluación.

El MSC da la bienvenida a otra evaluación de una pesquería mexicana

Brian Perkins, Director Regional para las Américas del MSC, señaló: “Estamos encantados de ver la pesquería de la sardina crinuda del Sur del Golfo de California de México dar un paso adelante hacia la evaluación bajo el estándar más reconocido mundialmente para pesquerías sostenibles. Con esta nueva pesquería mexicana entrando en el programa, la industria pesquera de este país se transforma en un modelo para otras pesquerías en la región al demostrar un compromiso con la colaboración efectiva con el objetivo de mejorar las prácticas pesqueras y promover la sostenibilidad.”

Armando Coppel Azcona, General Director of Maz Sardina S.A. de C.V., señaló: “Durante los últimos años, hemos ido con nuestros productos a muchos países y diferentes tipos de industria, encontrando que los consumidores, cada vez están más preocupados acerca del origen y sustentabilidad de la materia prima que compran. Para garantizar lo anterior es que Maz Sardina decide incursionar esta pesquería en el proceso de evaluación de MSC. En el Golfo de California ya existe una pesquería certificada y otra en el proceso de evaluación, y es motivo de orgullo para toda la industria pesquera mexicana, realizar el esfuerzo para lograr esta certificación.”

Estándar del MSC para la pesca sostenible

La evaluación medirá la pesquería de la sardina crinuda bajo los estándares para pesquerías sostenibles del MSC, los que fueron desarrollados durante los pasados 15 años en consulta con ONGs, científicos marinos y expertos de la industria.

El estándar se basa en tres principios centrales:

  • Mantener las poblaciones de las especies objetivos sanas;
  • Mantener la integridad, productividad y resiliencia del ecosistema marino; y
  • Una gestión eficaz.


El Reporte de Impactos Globales del MSC y el Reporte Anual 2013-14 muestran que pesquerías en el programa de certificación MSC están consiguiendo mejoras para el ambiente marino. Desde 1999, quienes han logrado la certificación MSC han hecho 575 mejoras a sus prácticas pesqueras, incluyendo medidas para reducir la pesca incidental no deseada de especies en peligro, restaurar hábitats y mejorara el entendimiento científico de los ecosistemas marinos.

Danos tu opinión

La contribución de todos las partes interesadas es crucial para el resultado de la evaluación de la pesquería y todos estos resultados son revisados por pares. Cualquier persona puede involucrarse en el proceso de evaluación. Si a usted le gustaría aportar con información para la certificadora, SCS Global Services, por favor contacte a Sian Morgan, Ph.D. en el correo electrónico .