Skip to main content

La pesquería de sardina portuguesa comprometida con la restitución de la certificación MSC

La Comisión de la Sardina, formada por representantes de la pesquería, el gobierno portugués, la asociación de conserveros y el organismo de investigación Ipimar, ha llevado a cabo los primeros pasos para superar la suspensión del certificado de la pesquería de sardina portuguesa. En colaboración con Anopcerco - la Asociación de Organizaciones de Productores de Cerco portuguesa - la Comisión de la Sardina ha acordado una serie de medidas con el apoyo del gobierno nacional.

Para que la suspensión pueda ser revocada, deben cumplirse dos requisitos:

- En primer lugar, la presentación de un plan de acción correctivo robusto, antes del 12 de abril de 2012

- En segundo lugar, que el estado del stock muestre que se ha revertido la tendencia de declive

Medidas drásticas en marcha y plan de acción en desarrollo

El 1 de febrero, el Secretario de Estado del Mar aprobó un Reglamento (Despacho nº1520/2012), en virtud del cual se establece:"En 2012, la incertidumbre respecto al estado actual del stock requiere la adopción de medidas de gestión y control para la pesquería, con independencia de la revisión del stock prevista en el primer semestre de este año".

Las medidas adoptadas incluyen un máximo de descargas de sardinas de 9000 toneladas desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo [1], que han sido distribuidas entre las organizaciones productoras. Asimismo, se ha aprobado una veda obligatoria de 45 días para cada una de las regiones productoras (Norte, Centro y Sur). Docapesca, empresa pública dependiente del Ministerio de Agricultura, Mar, Medio Ambiente y Planificación Física, controlará el cumplimiento con el Reglamento con una periodicidad mensual.

Si bien la drástica reducción de descargas y la veda tendrán un enorme impacto en los ingresos a corto plazo de los pescadores, Anopcerco, junto con las organizaciones de productores, ha apoyado la decisión, motivados por los beneficios a largo plazo de mantener la certificación MSC y la perspectiva de un estado de los recursos pesqueros más saludables.

Incertidumbre respecto a la recuperación del stock

Aunque el plan de acción está bastante avanzado, hasta que no haya más certeza sobre el estado del stock, no es posible determinar cuándo  será levantada la suspensión.

ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar) ha realizado un análisis comparativo del estado del stock el 17 de febrero de 2012. Sin embargo, el análisis se ha centrado en la revisión de los datos y la definición de la metodología de evaluación del stock. Los resultados preliminares indican que el estado del stock no ha cambiado respecto a la evaluación previa en Julio de 2011. El trabajo, ha aportado un mejor conocimiento científico de la pesquería y un nuevo punto de referencia de la biomasa (Blim) se ha identificado. El Blim es el nivel mínimo necesario para asegurar capacidad reproductiva a largo plazo con niveles de capturas sostenibles y, de acuerdo a los datos disponibles de la primavera de 2011, los niveles del stock se encuentran debajo de dicho punto.

En julio de 2012, está previsto un nuevo análisis del stock, que aportará más información sobre cómo los stocks de sardina han reaccionada a la ejecución de dichas medidas en la primera parte del año.

Calendario de la suspensión

La suspensión se mantendrá hasta que las causas que la generaron se hayan resuelto.

En este caso, hay un plazo de 90 días para la presentación del plan de acción que finaliza el 12 de abril de 2012. Por ello, el plan debe presentado antes de esa fecha para su aprobación por la entidad de certificación. Si el plan de acción es aprobado, la suspensión se mantendrá mientras las medidas son ejecutadas. Si el plan de acción no es aprobado, se retirará la certificación a la pesquería.

Restitución de la certificación

Tan pronto como la entidad de certificación, tenga evidencias de la recuperación del stock, la certificación será restablecida. Esta evidencia puede venir del análisis del stock previsto para julio de 2012 o de un análisis posterior en julio de 2013. 

En otro caso, la suspensión se mantendrá hasta la caducidad del certificado en enero de 2015.

El gobierno portugués apoya el proceso

El Secretario de Estado del Mar, Professor Doutor Manuel Pinto de Abreu: "El uso y la explotación sostenible de los recursos vivos e inertes es un distintivo de la política de Mar del Gobierno Portugués. Para las pesquerías en particular, la sostenibilidad debe lograrse de acuerdo a una estrategia de captura que incorpore las conclusiones de evaluaciones científicas sólidas del stock y salvaguarde la integridad del medio ambiente. La certificación basada en dichos criterios juega un importante papel asegurando controles  de la actividad pesquera independientes y  de calidad. Por lo tanto, el Gobierno Portugués valora la certificación MSC de Anopcerco para la pesquería de sardina y apoya todos los esfuerzos actuales tendentes a mantener la certificación.

Compromiso total de la pesquería

Humberto Jorge, Presidente de Anopcerco, ha manifestado: "Las Organizaciones de Productores y demás pesquerías mantienen un compromiso total de revertir la situación actual de la certificación MSC para la sardina portuguesa. Las medidas de gestión, basadas en criterios de sostenibilidad, de índole medioambiental, social y económico,  están en desarrollo para superar las dificultades de una manera eficiente.

El MSC a la espera de un resultado positivo

Nicolas Guichoux, Director Europeo del MSC ha expresado: "El compromiso de los actores portugueses respecto a la certificación MSC, es un gran ejemplo de cómo el programa MSC puede ser una herramienta para unir pescadores, procesadores, autoridades y comunidad científica en torno a un objetivo común. Es crucial para el futuro de la industria pesquera asegurar la salud a largo plazo de los recursos, y el reconocimiento en el mercado para la sardina portuguesa certificada MSC en más de 10 países es una motivación adicional para mantener la certificación. Es una gran satisfacción para nosotros trabajar conjuntamente  con las entidades portuguesas para lograr cambios positivos".

Laura Rodríguez, Responsable del MSC para España y Portugal, ha añadido: "La oficina ibérica del MSC está muy pendiente del proceso y podemos ver una gran interés en la cadena de suministro para que la situación se resuelva lo antes posible. Aunque es dificil determinar cómo evolucionará la situación del stock en los próximos meses,es muy esperanzador ver  la determinación con la que la pesquería está trabajando para lograr la restitución de la certificación".

Para más información, por favor contacte con la Oficina Regional del MSC para España y Portugal, , Tel: + 00 34 91 831 59 63.

[1] La temporada alta de la sardina tiene lugar de junio a diciembre, periodo en el que se concentran más del 70% de las capturas. En 2011, las descargas fueron de 17.000 toneladas de enero a mayo y de 38.000 toneladas de junio a diciembre. Las descargas para la temporada alta de 2012 todavía no se han acordado.