Skip to main content

La pesquería de caña de atún listado de Maldivas logra la certificación MSC

La pesquería de caña de atún listado de Maldivas ha sido galardonada hoy con la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) [1]. Esta certificación ha sido obtenida después de una evaluación independiente bajo el riguroso estándar medioambiental del MSC. El atún listado (Katsuwonus pelamis) del grupo Maldives Seafood Processors (Procesadores de Productos del Mar de Maldivas) y Exporters Association (MSPEA – Asociación de Exportadores), puede ahora portar la ecoetiqueta MSC que está reconocida internacionalmente. La ecoetiqueta azul asegura a los consumidores que el producto es trazable hasta un origen sostenible y certificado.

Una pesquería con un bajo impacto medioambiental

La gestión regional del atún en el Océano Indico está a cargo de la Comisión del Atún del Océano Indico (IOTC). Maldivas viene siendo un participante bastante activo en los grupos de trabajo científico y se convirtió en miembro oficial en julio de 2011. Dentro de la Zona Económica Exclusiva de Maldivas, la gobernanza de las pesquerías se basa en la Ley de Pesca de Maldivas (No. 5/1987) y la gestión es responsabilidad del Ministerio de Pesca y Agricultura.

La pesca con caña es una práctica con una tradición de varios siglos en Maldivas y esta pesquería es muchas veces percibida como un buen ejemplo de una actividad altamente selectiva y de bajo impacto. Desde que ha entrado en la evaluación del MSC en julio de 2009, Maldivas ha propuesto y abogado por resoluciones en favor de la implementación del Enfoque Precautorio (EP) y por el establecimiento de puntos de referencia para el stock del atún listado, teniendo un rol muy importante en la adopción por parte del IOTC de la Resolución 12/01 sobre el EP y la Recomendación 12/14, sobre el desarrollo de puntos de referencia límite y objetivo provisionales para las especies más importantes del IOTC. “La certificación de esta pesquería es un buen ejemplo de los beneficios de una mejor gobernanza enfocada en la sostenibilidad. La reciente adopción formal del EP por parte de los Estados Miembros de la IOTC, liderado por Maldivas, ha sido un claro paso hacia una mejor gestión del atún en el Océano Indico. Este es un incentivo muy positivo para que los miembros de la IOTC sigan afrontando los retos que aún quedan”, ha comentado Alejandro Anganuzzi, Secretario Ejecutivo de la IOTC.

Además, Maldivas introdujo una prohibición en la pesca y exportación de tiburones, que entró en vigor en Julio de 2010. En Rio +20 anunció que el país se convertiría en Reserva de la  Biosfera en los 5 años siguientes, permitiendo exclusivamente prácticas de pesca sostenibles. “La población de Maldivas está muy orgullosa de su pesquería de caña de atún listado, una pesquería sostenible que ha prosperado por más de un milenio en la captura de atún de forma selectiva. Los maldivos estamos muy agradecidos y satisfechos de que el mundo haya reconocido, por fin, la naturaleza sostenible de nuestra pesquería a través de un examen abierto y transparente ; un hecho en el cual siempre hemos creído. Agradecemos a todas las partes interesadas, al MSC y a nuestro certificador por su apoyo”, ha comentado el Dr. Hussain Rasheed Hassan, Ministro de Pesca y Agricultura.

Apoyando compromisos comerciales internacionales

Históricamente, la economía de Maldivas ha sido siempre dependiente de las pesquerías y otras actividades marinas. La pesca aún es el segundo sector económico más importante, después del turismo. La pesca y las actividades relacionadas emplean aproximadamente al 30 por ciento de la población trabajadora del país, contribuyendo con más del 15 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), y en años recientes las capturas con caña de atún listado de Maldivas han sido aproximadamente de 90.000 toneladas. Los productos son enlatados o colocados en bolsas para exportación, mayoritariamente para Europa donde muchas empresas de distribución y alimentación han realizado fuertes compromisos comerciales de suministrar productos del mar sostenibles certificados y trazables. Con el aumento de la demanda y el crecimiento del reconocimiento de la ecoetiqueta del MSC en estos importantes mercados estratégicos, se anticipa que esta pesquería se beneficiará sustancialmente de su nuevo estatus.

Considerando la importancia de la certificación de esta icónica pesquería, Rupert Howes, Director Ejecutivo del MSC, ha declarado: “La evaluación bajo el estándar de sostenibilidad del MSC es un proceso increíblemente riguroso y personalmente me gustaría felicitar a MPSEA y al Gobierno de Maldivas, así como a la pesquería, por el gran éxito del resultado de la evaluación y por elegir el programa MSC para demostrar la sostenibilidad de esta importante actividad. Esta evaluación también demuestra la aplicabilidad y la relevancia del programa internacional del MSC para los países en desarrollo y espero que esto motive a otras pesquerías de países en desarrollo a entrar en evaluación. Les deseo mucho éxito en el mercado.”

Sobre la evaluación y certificación

La evaluación bajo el estándar del MSC ha sido llevada a cabo por Intertek Moody Marine,, entidad certificadora independiente, acreditada como tercera parte. Para puntuar la pesquería, el equipo de evaluación ha tenido en consideración el estado de salud de la población pesquera, la gestión de la pesquería de atún listado en el Océano Índico, así como los potenciales impactos de la pesquería de Maldivas en el ecosistema. La evaluación ha mostrado que el stock está situación saludable y que la pesquería está bien gestionada, con un impacto mínimo en los hábitats y otras especies no objetivo de la pesquería.

La evaluación ha recibido valiosas observaciones e informaciones, principalmente de WWF, y el certificador ha planteado varios requisitos para acciones futuras que llevarán todos los aspectos del rendimiento de la pesquería a las mejores prácticas globales. En términos generales, estos requisitos piden mejoras en la información requerida para una gestión eficaz de la pesquería en el futuro. Daniel Suddaby, Responsable de las pesquerías de atún de laSmart Fishing Initative de WWF, ha declarado: “WWF está orgullosa de Maldivas por tomar una posición de liderazgo hacia la gestión sostenible de la pesca del atún en el Océano Indico, y por su compromiso en mejorar la pesquería de atún listado a través de una fuerte participación en la IOTC. La certificación de esta pesquería ayudará a llevar las pesquerías comerciales del Océano Indico hacía la sostenibilidad económica y medioambiental, y nosotros esperamos seguir trabajando con el Gobierno de Maldivas y la industria para responder a los retos que tenemos por delante.”

La pesquería se ha comprometido a trabajar con la IOTC para desarrollar puntos de referencia límite e implementar reglas de control de captura, así como requisitos para una mejor recopilación de la información con relación a infracciones de los barcos, estado del stock, gestión de la captura del cebo y protección de especies en peligro de extinción.

El certificado actual es válido por cinco años, durante los cuales el plan de acción de mejoras será controlado y las auditorías anuales de seguimiento estarán disponibles al público.

Para más información contactar con [email protected]