Skip to main content

McDonald's USA es la primera cadena nacional de restaurantes en servir pescado sostenible certificado por el MSC en todos sus establecimientos de los EEUU

Nota de prensa de socio comercial - OAK BROOK, Ill. (24/01/2013) – Haciendo honor a sus diez años de compromiso con prácticas de pesca sostenible, McDonald's USA ha anunciado hoy que se convertirá en la primera cadena nacional de restaurantes en incorporar la ecoetiqueta azul del Marine Stewardship Council en los envases de pescado de todos sus restaurantes del país.

Como uno de los mayores compradores de pescado de los EE.UU, el tamaño de McDonald’s ayudará a garantizar que la demanda creciente de productos del mar sea equilibrada y mantenga la salud y sostenibilidad de las poblaciones pesqueras del futuro a través de las prácticas de abastecimiento responsable del MSC. Este abastecimiento con pescado sostenible forma parte de un compromiso más amplio de McDonald's con el abastecimiento sostenible, así el 100% de todo el pescado vendido en sus restaurantes ha sido certificado como sostenible.

"La colaboración de McDonald's con el Marine Stewardship Council es una parte esencial del periplo emprendido por nuestra empresa para fomentar prácticas económicas y medioambientales positivas dentro de nuestra cadena de suministro", ha declarado Dan Gorsky, vicepresidente primero de cadena de suministro y sostenibilidad en los EEUU. "Nos sentimos enormemente orgullosos de saber que esta decisión garantiza que nuestros clientes van a seguir disfrutando del mismo gran sabor y calidad de nuestro pescado con la seguridad añadida de que el producto que compran tiene su origen en una pesquería que cumple con el estricto estándar de sostenibilidad del MSC."

McDonald’s, que utiliza abadejo salvaje de Alaska certificado por el MSC en la elaboración de sus sándwiches Filet-O-Fish, comenzará a presentar la ecoetiqueta del MSC en el envase de sus productos, en la información de sus restaurantes y en su publicidad externa a principios de febrero de 2013 coincidiendo con el lanzamiento de Fish McBites, el nuevo integrante del menú de pescado de McDonald’s que se elabora igualmente a partir de abadejo salvaje de Alaska certificado por el MSC.

La colaboración produce un impacto transformador

Según Rupert Howes, director ejecutivo del MSC, el anuncio realizado hoy por McDonald's USA es la culminación de una serie de éxitos basados en una relación provechosa y colaborativa.

Según ha declarado Howes: "A través de la asociación con McDonald’s, cada día millones de clientes de McDonald’s USA tienen la oportunidad de reconocer y recompensar las prácticas de pesca sostenible. Unas prácticas que no sólo protegen las poblaciones de pescado, sino que, además, ayudan a mantener los medios de subsistencia de la industria de los productos del mar y de las comunidades que dependen de la pesca."

La certificación del MSC afirma que más de 14.000 restaurantes McDonald's a lo largo de los EEUU han cumplido con el estándar de Cadena de Custodia del MSC para trazabilidad. Dicha trazabilidad es la capacidad para rastrear el trayecto seguido por el pescado a través de la cadena de suministro hasta su pesquería de origen.

Dichas pesquerías has sido evaluadas por científicos independientes bajo el programa de certificación del MSC y en base a tres principios fundamentales: la salud de las poblaciones pesqueras, el impacto de la pesquería sobre el ecosistema y el sistema de gestión que supervisa a la pesquería.

La certificación refuerza el compromiso de una década de McDonald's con la sostenibilidad de las pesquerías

El anuncio de hoy representa el último paso en una década de colaboración de McDonald's con sus proveedores con el fin de mejorar las prácticas de pesca sostenible a lo largo de su cadena de suministro.

"El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) considera que el estándar del MSC es el único apto para la sostenibilidad de los productos del mar capturados en el medio marino. La decisión de McDonald's de incorporar la ecoetiqueta del MSC a sus productos del mar proporciona una herramienta con la que los consumidores pueden contribuir a la conservación de la biodiversidad mundial", ha afirmado Bill Fox, vicepresidente y director ejecutivo de pesquerías para WWF. "Demuestra también el liderazgo de McDonald's en la alimentación de una población que va en aumento mientras ayuda a mantener la salud de las pesquerías."

En 2011 McDonald's introdujo la misma certificación MSC para todos sus restaurantes europeos. McDonald's USA ha colaborado además durante más de diez años con Sustainable Fisheries Partnership (Asociación de Pesquerías Sostenibles) y Conservation International (Conservación Internacional) apoyando prácticas de pesca sostenible.

"Durante diez años McDonald's ha jugado un papel de liderazgo dando su apoyo a pesquerías sostenibles y siempre ha estado a la vanguardia de actividades para mejorar la gestión de nuestros océanos", ha declarado Jim Cannon, director ejecutivo de Sustainable Fisheries Partnership. "McDonald's ha entendido la importancia de los productos del mar sostenibles antes que otros actores del sector, adoptando un enfoque visionario de apoyo a la mejora de las pesquerías en lugar de simplemente cambiar de proveedor. En Sustainable Fisheries Partnership nos sentimos orgullosos de llevar trabajando con McDonald's muchos años y hemos sido testigos de grandes mejoras en la calidad de la gestión de las pesquerías como resultado de nuestros esfuerzos conjuntos."