En el Día Mundial de los Océanos, McDonald´s ha anunciado una iniciativa histórica en sostenibilidad: más de 13 millones de consumidores en Europa podrán degustar, todos los días, pescado sostenible certificado por Marine Stewardship Council (MSC) en los restaurantes McDonald’s, a partir de octubre del presente año.
La noticia llega cuando los 7.000 restaurantes McDonald’s en 39 países han conseguido la certificación del MSC para la trazabilidad de la Cadena de Custodia, como parte del continuo compromiso de McDonald’s en incrementar sus prácticas de aprovisionamiento sostenible.
Más del 50% de los bancos de pesca marina están totalmente explotados*. El MSC es una organización internacional independiente creada para abordar el problema de la sobrepesca, mediante el reconocimiento y la promoción de las pesquerías sostenibles a través de un programa de certificación y eco-etiquetado. McDonald´s será la primera empresa en el sector de restauración en introducir pescado blanco certificado MSC en Europa. El año pasado la empresa vendió alrededor de 100 millones de productos “Filete de Pescado” en Europa.
Esta iniciativa permitirá ofrecer pescado sostenible certificado a millones de consumidores europeos, haciéndolo más accesible que nunca. McDonald´s será la primera empresa de restauración en la mayoría de los 39 países en los que está presente en vender productos con el logo MSC, que empezará a aparecer en los envases a partir de octubre.
La certificación es el resultado del compromiso a largo plazo de McDonald´s con sus proveedores, con el fin de mejorar las prácticas de pesca sostenible a través de su Política mundial de Pesquerías Sostenibles.
Steve Easterbrook, Presidente de McDonald´s Europa ha comentado:
“McDonald´s hará accesible el pescado certificado MSC a un precio asequible para millones de nuestros consumidores en Europa. Elegimos la certificación MSC como la acreditación independiente más sólida y reconocible para nuestro propio estándar de pesquerías sostenibles. Este es un importante hito en nuestro compromiso para asegurar el suministro a largo plazo.”
Rupert Howes, Director Ejecutivo de Marine Stewardship Council, ha manifestado:
“La decisión de McDonald’s Europa de proveerse exclusivamente de pesquerías que han cumplido con el riguroso estándar MSC para la sostenibilidad, es una poderoso testimonio de la capacidad de los líderes de nuestro sector para transformar el mercado de productos del mar y ayudar a propiciar cambios en los océanos. Nos llena de satisfacción que todos los Filetes de Pescado de McDonald´s en Europa estén certificados por MSC. A la vez, McDonald´s está logrando que el pescado sostenible sea accesible a nivel internacional. Es un logro fantástico y esperamos que otros sigan en la misma dirección.”
El compromiso de McDonald´s Europa hacia la sostenibilidad
Este es el hito más reciente de McDonald’s en el camino hacia la sostenibilidad en el ámbito paneuropeo. En 2001, la empresa estableció su Programa Europeo de Aseguramiento de Calidad Agrícola y Ganadero de McDonald´s (MAAP en sus siglas en inglés), para mejorar la transparencia y motivar mejoras en calidad y sostenibilidad en su cadena de suministro en el sector primario.
Asimismo en 2007, McDonald´s ayudó a promover la concienciación en los consumidores sobre el suministro responsable ofreciendo café certificado sostenible en todos sus restaurantes europeos. Los logos de organizaciones como Rainforest Alliance y Utz Certified ahora aparecen en el millón de tazas de café que se sirven diariamente en los restaurantes europeos de McDonald´s.
En septiembre de 2009, McDonald´s continuó sobre lo ya iniciado con el programa MAAP, y lanzó el Programa de Granjas Insignia; un proyecto desarrollado para motivar el intercambio de información y las mejoras en agricultura sostenible, a través de un diálogo directo entre agricultores vanguardistas en Europa.
McDonald´s anunció también el Compromiso de Gestión de la Tierra Sostenible (SLMC en sus siglas en inglés) en marzo de este año. Basado en el análisis llevado a cabo por World Wide Fund (WWF), el SLMC requiere que gradualmente, sus proveedores sólo utilicen materia prima agrícola que provengan de campos gestionados de forma sostenible para la producción de alimentos y los envases de productos.
Sobre la Política de Pesquerías Sostenibles de McDonald´s a nivel mundial
• La Política de Pesquerías Sostenibles de McDonald´s a nivel mundial, se desarrolló en 2003 con la ayuda de Jim Cannon de Conservation International (CI). Cannon, fundador y Director Ejecutivo de Sustainable Fisheries Partnership, es un experto independiente y líder en su campo, por lo que McDonald´s motiva a sus proveedores a que colaboren con CI.
• La política requiere que se lleve a cabo una evaluación anual independiente para cada una de las pesquerías que suministran a McDonald´s. Sustainable Fisheries Partnership (SFP) ejecuta la evaluación y utiliza la última información científica disponible para analizar cada pesquería de acuerdo a tres criterios: estado del stock del banco de peces, calidad de la gestión y conservación del medioambiente marino y la biodiversidad.
Sobre la Pesquería del Mar Báltico oriental
• La pesquería de bacalao de Espersen en el Mar Báltico oriental representa un ejemplo de certificación. Hace cinco años la pesquería estaba en problemas, con los stocks en riesgo de colapso y sin planes de gestión en marcha. No cumplió el estándar de Sustainable Fisheries Policy de McDonald´s y por ello la empresa tuvo que dejar de proveerse de pescado de dicha pesquería- la primera vez que había llevado a cabo esa acción.
• No obstante, McDonald’s continuo en contacto con su primer proveedor Espersen y el SFP trabajó con los Pescadores para mejorar la sostenibilidad. Las acciones de McDonald´s de retirar a la pesquería del Báltico fueron un catalizador para el cambio, estimulando a Espersen y otros proveedores de pescado a desafiar a las pesquerías para aceptar los estándares y las auditorías, y convenciendo a la UE a tomar medidas drásticas contra la pesca ilegal. Cinco años después, la mortalidad por las capturas en el Mar Báltico Este está en su punto más bajo desde 1940 y McDonald´s ha vuelto a proveerse de esta región.
Historia del “Filete de Pescado” de McDonald’s
• El Filete de Pescado (Filet-O-Fish) fue creado en 1962 por Lou Groen, franquiciado de McDonald´s en Cincinnati, Ohio, EE.UU.
• Groen era propietario de un McDonald's en un barrio con predominancia de católicos, en el que los clientes católicos no consumían carne los viernes.
• Para resolver el problema, Groen inventó el sándwich de pescado y voló a Chicago a presentar la idea a los directivos de McDonald´s, que quedaron impresionados
• En los dos años desde que Groen introdujo el producto en su establecimiento, las ventas aumentaron un 30 por ciento.
• El producto fue entonces desarrollado para una audiencia masiva por Bud Sweeney – un proveedor independiente. Después de que el producto fuera aprobado en 1962 como el primer producto que se incluía en la oferta básica del menú McDonald´s, encontró distribuidores locales, ayudó a seleccionar equipo congelador y a desarrollar la freidora de pescado. Bud a partir de entonces viajó por todo el país norteamericano convenciendo a los operadores de McDonald´s de la necesidad de añadir pescado a su oferta de menú.
Más información: Laura Rodriguez, [email protected]