Skip to main content

MSC adopta nuevos requisitos para la evaluación de pesquerías

Londres, Reino Unido, 22-1-2018

Marine Stewardship Council (MSC) reforzará su rol como catalizador en las mejoras de las pesquerías globales, requiriendo que todas las actividades de pesca en una población objetivo en una misma marea sean certificadas respecto al Estándar de MSC de pesca sostenible.

Los nuevos requisitos en la Unidad de Evaluación (UoA/Unit of Assessment, en inglés) se han desarrollado utilizando procesos transparentes y creíbles. Se publicarán en agosto 2018, ayudarán a mejoras en las pesquerías y estimularán el compromiso con el Programa.

MSC cumple con los más reconocidos Códigos internacionales para la fijación de estándares como las Directrices para el eco-etiquetado de pescado y productos pesqueros de la pesca de captura marina (UN FAO). Además, es el único programa de certificación de pesca extractiva miembro cualificado de ISEAL, la Alianza Internacional de Acreditación y Etiquetado Social y Medioambiental, y reconocido por la Global Sustainable Seafood Initiative.

De acuerdo con las directrices de la FAO, las pesquerías que entren en evaluación por primera vez después de febrero 2019 tendrán que cumplir con los nuevos requisitos de la UoA. Las pesquerías que ya están en evaluación o certificadas tendrán un plazo de tres años a contabilizar desde agosto de 2018 para realizar la transición a los nuevos requisitos. El cumplimiento será verificado por los auditores por tercera parte (CABs, en sus siglas en inglés).

"Desde la publicación de los nuevos requisitos en agosto de 2018, todas las pesquerías en el programa de MSC tendrán que comprender como estas reglas afectan a su pesquería, y empezar a trabajar en los cambios que tendrán que llevar a cabo para cumplir con los nuevos requisitos de acuerdo con los calendarios establecidos" afirma Dr. David Agnew, Director de Ciencia y Estándares del MSC

"La gestión de las pesquerías es compleja, y el proceso de certificación de MSC es muy exigente. Por ello, es vital que las pesquerías tengan tiempo para entender, adaptarse y realizar la transición a los nuevos requisitos, además de continuar con su camino hacia la sostenibilidad. Los equipos regionales trabajarán con todas las pesquerías en el Programa para orientar sobre los impactos y apoyar los cambios de transición que sean necesarios" añade Agnew.

Esta decisión fue acordada en la reunión de la Junta Directiva de MSC celebrada en Londres la semana pasada, y ha sido precedida por una extensa consulta pública en la que participaron más de 50 grupos de interés desde ONGs hasta sectores comerciales y pesqueros y por la revisión en diciembre 2017 por parte de la Junta De Asesoramiento Técnico de MSC (TAB/Technical Advisory Board, en inglés).

La Junta de Asesoramiento Técnico agrupa a 15 expertos y expertas del área de ciencia marina y cadenas de suministro, y aporta recomendaciones formales a la Junta Directiva de MSC basadas en análisis científicos y técnicos en las cuestiones y en la información y comentarios recibidos en las consultas.

El Estándar de Pesquerías de MSC se desarrolló en 1997 en consulta con 300 organizaciones y expertos alrededor del mundo, incluyendo ONGs, gobiernos y comunidad científica. De acuerdo con el Estándar, las pesquerías tienen que definir la población objetivo, el área de gestión, el arte de pesca y los barcos que se evalúan, lo que se conoce como Unidad de Evaluación.

A principios de 2017, MSC inició una revisión de los requisitos de las UoA como respuesta a la preocupación de que la regla vigente permitiera a un barco capturar pescado de la misma población utilizando artes de pesca o métodos de captura certificados y no certificados en la misma marea. Bajo los nuevos requisitos esto no será posible: el pescado certificado sólo podrá venderse como tal si proviene de mareas en las que toda la pesca sobre una misma población esté certificada.

"MSC da la bienvenida al diálogo y a la participación constructiva de las partes interesadas. Nos gustaría agradecer a las numerosas personas y organizaciones que han participado en la consulta y han ayudado a que tenga un sólido resultado en favor de la sostenibilidad y el programa MSC" dice Dr. David Agnew.

"Hemos llevado a cabo un proceso riguroso, objetivo y transparente para desarrollar, y finalmente adoptar, estas nuevas reglas. El escrutinio por tercera parte y la participación de los grupos de interés son esenciales para los valores de MSC y nuestro compromiso para responder de manera continua a la ciencia y gestión pesquera. Siendo fieles a este compromiso, mantenemos el liderazgo mundial de nuestros estándares" añade Agnew.

Favorecer el cambio mediante los requisitos vigentes y también nuevos requerimientos

MSC ha sido eficaz en incentivar que las pesquerías certificadas amplíen la certificación a otros artes de pesca, poblaciones o áreas de evaluación, o en que otros barcos y pesquerías entren en evaluación. Por ejemplo, en 2011 la flota escocesa de pescado blanco logró la certificación del eglefino. Una vez la flota observó los beneficios, dos años más tarde lograron la certificación para el carbonero, y posteriormente, para el emblemático bacalao del Mar del Norte el año pasado. MSC denomina “teoría del cambio” a este mecanismo para incentivar que más pesquerías demuestren su sostenibilidad.

Marine Stewardship Council continuará profundizando en la investigación en torno a la “teoría del cambio”, y verificando la efectividad de esta propuesta en los requisitos de la unidad de evaluación.

"MSC a través del liderazgo de nuestros socios, está catalizando mejoras en cómo los océanos se pescan y se gestionan" afirma Rupert Howes, CEO de Marine Stewardhip Council. "20 años después de la creación de nuestro Programa, las pesquerías certificadas representan el 12% de las capturas globales de pesca extractiva. Desde la mejora de las estrategias de captura, hasta las acciones para reducir impactos en otras especies, las pesquerías certificadas con nuestro sello están desarrollando soluciones basadas en ciencia para los retos de la gestión sostenible. Hay una clara evidencia de que la "teoría del cambio" funciona, y esta decisión incentivará más participación en el Programa. El compromiso de las pesquerías certificadas hacia la sostenibilidad y su esfuerzo continuo para mejorar su desempeño está contribuyendo a una diferencia real y duradera en la salud de las poblaciones de peces y los ecosistemas marinos" añade Howes

Contacto para medios:

 

Ángel Varela Pena

Responsable de Medios y Redes Sociales de MSC en España y Portugal

Tel: +34 676 016 630 / +34 91 831 59 63

[email protected]