(Seattle, WA) - La Pesquería de la Vieira patagónica (Zygochlamys patagonica), dentro de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, ha sido re-certificada siguiendo la evaluación independiente del estándar MSC para las pesquerías sostenibilidad y bien manejadas. Esta pesquería se certificó por primera vez como sostenible en 2006, y los productos de la pesquería son ahora elegibles para continuar usando la ecoetiqueta azul del MSC.
Acerca de la pesquería de la Vieira patagónica
La pesquería se realiza en la Plataforma Continental Argentina en las aguas alrededor de 60-120 metros de profundidad - entre el límite norte con Uruguay y Tierra del Fuego en el sur. El método de pesca es red de arrastre bentónico con portalones.
Hay dos empresas clientes, Glaciar Pesquera S.A. y Wanchese Argentina S.A, ambas operando dos buques factoría. No hay otros pescadores elegibles, ya que la autoridad de administración argentina, siguiendo el asesoramiento científico del INIDEP (Instituto de Investigación Pesquera de Argentina), extendió en 1996 sólo cuatro permisos de pesca a fin de evitar la sobrepesca. La pesquería desembarcó entre 45.000 y 58.000
toneladas de vieira entera por año en su primer período de certificación de cinco años.
El procesamiento, empaque y almacenamiento de las vieiras capturadas es realizado a bordo. Las vieiras primero se exponen al vapor para abrir la concha, los músculos son separados de las partes viscerales, individualmente congelados (IQF), envasados en cajas de cartón de acuerdo con el rango de tamaño y tipo seleccionado, siendo almacena en un refrigerador a menos 25 °C. Los productos son principalmente vendidos en Estados Unidos, Francia y Canadá.
Qué dice MSC
"La pesquería de vieira patagónica fue la primera pesquería argentina y la primera pesquería de vieira en el mundo en lograr la certificación del MSC", dijo Kerry Coughlin, directora regional para América del MSC.
"Estamos encantados de que hayan buscado y completado con éxito la re-certificación. Las pesquerías en América Latina son una parte significativa del mercado mundial y el ejemplo de la pesquería de vieira en la Argentina demuestra la importancia de la certificación de sostenibilidad del MSC en el mercado. "
Acerca del certificador
Organización Internacional Agropecuaria (OIA) fue el certificador para esta evaluación. Durante ella, los tres principios del estándar del MSC se evaluaron en detalle: el estado de las poblaciones de peces, el impacto de la pesquería en el ecosistema marino y el sistema de gestión que supervisa a la pesquería. Más información sobre la pesquería de vieira patagónica y el informe Público de Certificación completo que detalla los puntajes de aprobación de la pesquería con el estándar del MSC se puede encontrar en el sitio web de MSC en www.msc.org/track-a-fishery/certified.