Skip to main content

Nuestros grupos de interés ocupan un lugar preferencial en todo lo que hacemos en MSC y es precisamente trabajando en estrecha colaboración como podemos avanzar hacia nuestro objetivo común: acabar con la sobrepesca.

Nuestra visión es que los océanos del mundo estén llenos de vida y que las reservas de productos del mar queden protegidas para las generaciones actuales y futuras.

Nuestros objetivos son ambiciosos, pero creemos que son compartidos por la mayoría de nuestros colaboradores y grupos de interés.

Nuestros grupos de interés

Actualmente, un 19% de las capturas mundiales en el mar está vinculado de algún modo a MSC, es decir, que están certificadas, suspendidas o siendo evaluadas por MSC. Esto no hubiera sido posible sin el empeño de tantos colaboradores, muchos de los cuales tienen grandes expectativas, en ocasiones enfrentadas, en torno a nuestro programa.

En 2021 invitamos a nuestros grupos de interés a participar en la MSC Global Stakeholder Survey, una encuesta que organizamos a nivel mundial y gracias a ella pudimos conocer los puntos de vista de ocho colectivos diferentes de grupos de interés de todo el mundo.

Distribuidores y marcasONGs
Empresas procesadorasInstituciones del ámbito académico
GobiernosPesquerías
ConsultorasCABs (siglas en inglés para Organismo de Evaluación de la Conformidad)

Confianza, visión y misión

Queríamos saber qué opinan las partes interesadas sobre MSC, su ambiciosa visión y su exigente misión.

Asimismo, queríamos identificar aquellos aspectos en donde necesitamos aprovechar nuestras relaciones con las partes interesadas para seguir impulsando el avance de la pesca sostenible.

Hemos pedido a las partes interesadas que calificaran a MSC en torno a cinco indicadores de comportamiento fundamentales (en adelante KPI por sus siglas en inglés). En cada gráfico se muestra cuál ha sido la respuesta media global, en donde la mayoría de las partes interesadas respondieron positivamente a cada pregunta.

La perspectiva de los grupos de interés del Sur de Europa (es) es mas positiva que la media global:

  • El 72% confía en que MSC va a contribuir a acabar con la sobrepesca, frente al 70%
  • Es probable que el 83% hable favorablemente de MSC, frente al 79%
  • El 74% opina que MSC es eficaz en hacer realidad su visión, frente al 69%
  • El 73% opina que MSC es eficaz para cumplir su misión, frente al 72%
  • El 76% está satisfecho con el nivel de participación y de comunicación, frente al 71%

Conclusiones principales de la encuesta en el sur de Europa

En el sur de Europa consideran más urgentes ciertas cuestiones de ámbito social como son la esclavitud en el sector pesquero y las condiciones laborales. 

La puntuación de MSC supera a la media en cuanto a ofrecer expectativas favorables, eficacia en hacer realidad su visión y satisfacción con el nivel de participación. 

Al igual que en el norte de Europa, los grupos de interés desearían ver más iniciativas de promoción relacionadas con los problemas de los océanos.

Principales conclusiones globales

Distribuidoras y marcas

  • La puntuación que MSC ha recibido de las distribuidoras es significativamente mayor en todos los KPI, en comparación con los demás colectivos de grupos de interés. Esto demuestra el valor que el programa de MSC representa para este grupo de interés.
  • Entre las principales funciones de MSC para el futuro se destacó aumentar las labores de promoción y de sensibilización entre los consumidores.

“La legislación internacional debe apoyar a las iniciativas de MSC, al igual que hacen los gobiernos locales y federales. Vosotros no podéis hacer esto solos, todos los demás que conformamos la cadena de suministro debemos apoyar vuestro trabajo.”

Distribuidora de América del norte

Pesquerías

  • Los resultados han sido satisfactorios en todos los KPI, sin embargo, pueden mejorarse. Por ejemplo, los grupos de interés de este colectivo resaltaron que MSC podría generar confianza si demostrase cómo puede ayudar a proteger sus medios de subsistencia.
  • Asimismo, según las pesquerías, el principal obstáculo por el que no hay más participación es el coste que conlleva obtener la certificación MSC.

    “Según mi experiencia personal, creo que los procedimientos [de MSC] son muy exigentes y rigurosos. Desde luego no se trata de ir “marcando casillas”, como alguien pudiera sugerir.”

    Pesquería de Latinoamérica

    ONG

    • A pesar de algunas críticas y de haber obtenido la nota más baja en cuanto a confiar en que MSC va a contribuir a acabar con la sobrepesca, las ONG siguen queriendo colaborar con MSC porque comparten los objetivos de querer mejorar las pesquerías y solucionar los problemas relativos a los océanos.
    • Mientras que el 79% de los grupos de interés del colectivo de ONG opinaron que no había ningún problema por trabajar con MSC, sí destacaron ciertos aspectos en donde podríamos generar mayor confianza dentro de este sector, entre los que se incluyen, por ejemplo, preparar a las pesquerías para el cambio climático y garantizar mejores resultados para las especies y ecosistemas.

      “MSC sigue siendo el programa de certificación de pesquerías más destacado y uno de los más reconocidos y, además, es una herramienta esencial para que las empresas puedan reconocer a los productos que avanzan hacia la sostenibilidad.”

      ONG de Asia

      Organismos de Evaluación de la Conformidad (CAB)

      • Los CAB demostraron conocer mucho mejor a MSC y, en comparación con los demás grupos de interés, los encuestados se mostraron más proclives a hablar favorablemente.
      • Les gustaría que hubiera más comunicados de MSC acerca de su visión y su misión y consideran que el procedimiento de certificación independiente es un punto fuerte que hay que aprovechar.

        “Los procedimientos y la gobernanza de MSC infunden mucha confianza. Hemos visto pruebas que demuestran que el programa da resultados. A pesar de todos los esfuerzos realizados, hay ciertas cuestiones que pueden ser difíciles de resolver como, por ejemplo, si no se alcanza un acuerdo intergubernamental.”

        CAB de Oceanía

        El futuro

        A pesar de los obstáculos para avanzar, los grupos de interés opinan que MSC tiene un papel que desempeñar en el futuro de los productos pesqueros sostenibles.

        Según nuestros grupos de interés, los tres aspectos clave en donde el programa de MSC puede crecer son:

        Como principal autoridad en el ámbito de la pesca sostenible

        MSC puede reafirmar su liderazgo en el sector de los productos pesqueros sostenibles:

        • Defendiendo, fortaleciendo y definiendo normas rigurosas para las pesquerías sostenibles.
        • Prestando más apoyo para ayudar a las empresas a adoptar las mejores prácticas pesqueras y cumplir los objetivos de sostenibilidad.
        • Haciendo que su programa sea más accesible y transparente.

        Fortalecer las labores de promoción y sensibilización en torno a los alimentos marinos sostenibles

        • MSC tiene una función que desempeñar en cuanto a:
          Aumentar la sensibilización de los consumidores sobre los alimentos marinos sostenibles.
        • Abogar y presionar a gobiernos y empresas en favor de políticas y normas más firmes en materia de pesca.
        • Trabajar con un conjunto de grupos de interés más amplio.
        • Promocionar los beneficios de su programa y de la pesca sostenible.

        Ampliar la magnitud, el alcance y el ámbito de su actividad

        Los grupos de interés ven posibilidades de crecer para MSC si:

        • Incrementa su presencia en más mercados.
        • Expande su programa para llegar a más pesquerías de todas las dimensiones.
        • Desarrolla un conjunto de programas más amplio, más allá de la certificación, en donde se aborden cuestiones tales como el cambio climático, los derechos humanos y los problemas socioeconómicos, así como la protección de más especies marinas.

        Para nosotros las opiniones de nuestros grupos de interés son importantes, sus comentarios nos van a ayudar a ir perfilando el futuro de MSC mientras desarrollamos nuestra nueva estrategia, la cual va a definir nuestra hoja de ruta para 2030.

        Consulta los puntos destacados del informe de la encuesta a los grupos de interés.

        Informe de puntos destacados