Anzuelo y línea es un método de pesca utilizado para capturar atunes y otras grandes especies pelágicas (de media agua), pez a pez.
¿Qué es la pesca con caña (anzuelo) y línea?
La pesca con caña (anzuelo) y línea utiliza una caña de mano de madera o fibra de vidrio unida al hilo de pescar y se usa para atrapar peces uno a la vez. Este tipo de arte se usa típicamente para apuntar a especies de atún más pequeñas, como el listado y el atún blanco, y es responsable del 7% de la captura mundial de atún.
Las pesquerías con caña y línea atraen al atún rociando agua desde el barco y esparciendo pequeños peces de cebo, como sardinas o anchoas, en el agua. Este método, conocido como 'cebo', crea la ilusión de un banco de peces, que lleva el atún a la superficie en un frenesí de alimentación donde muerden los anzuelos al final de las líneas de los pescadores.
En algunas pesquerías, una vez que se engancha un atún (típicamente atún blanco), dos miembros de la tripulación lo arrastran a bordo. En las pesquerías de barrilete, la caña se mueve hacia arriba y sobre la cabeza del pescador para desembarcar el atún en la cubierta.
Este método de pesca se puede utilizar para apuntar al atún que se congrega alrededor de dispositivos de concentración de peces (DCP) o cardúmenes de natación libre.
¿Es sostenible la pesca con caña y línea?
La pesca con caña y línea es un método altamente selectivo en el que los peces se capturan uno a la vez cerca de la superficie del océano. Como resultado, hay bajos niveles de captura incidental y el arte no entra en contacto con los hábitats del fondo marino.
Para cumplir con el estándar de MSC para la pesca sostenible, las pesquerías que utilizan artes de caña y línea también deben considerar los impactos más amplios de sus actividades en el medio ambiente marino y las poblaciones de peces.
Según la Versión 3 del Estándar MSC, las pesquerías que utilizan DCP también deben contabilizar los DCP perdidos y demostrar cómo están evitando y gestionando esta pérdida. Esto incluye el seguimiento o la recuperación de DCP o el uso de DCP biodegradables y no enredantes.
¿Cómo impulsa la certificación MSC las mejoras?
La pesquería de atún listado de Maldivas fue certificada por primera vez en 2012, pero se le exigió que hiciera más mejoras como condición para su certificación. Esto incluyó proporcionar evidencia para demostrar el impacto de la pesquería en las poblaciones de peces de cebo y desarrollar un plan para administrar estas poblaciones de manera sostenible.
Para lograr esto, se recopilaron datos sobre volúmenes de captura de cebo, diferentes especies y ubicaciones. Los pescadores también registraron interacciones con especies en peligro de extinción que ocurrieron durante las operaciones de pesca con cebo.