Jump to section
Proporcionamos herramientas adicionales y guías para que aquellas pesquerías de pequeña escala y con datos limitados puedan demostrar que cumplen con el Estándar de MSC.
En 2014 el valor de las exportaciones pesqueras procedentes de países en desarrollo alcanzó los 80.000 millones de dólares, una cifra superior a la del resto de productos alimenticios juntos. La certificación conforme al programa de MSC servirá para garantizar que estas pesquerías operen de forma sostenible y que, a largo plazo, puedan aportar beneficios sociales, medioambientales y económicos a las comunidades que de ellas dependen.
El ciclo de desarrollo de normativas de MSC ofrece asimismo una oportunidad para que las partes interesadas participen y contribuyan a dar forma a nuestra normativa. Procuramos garantizar que los puntos de vista de las pesquerías de pequeña escala y deficientes en datos sean tenidos en cuenta.
Mejorando nuestras pesquerías
Este informe representa la primera revisión del impacto colectivo de las pesquerías de pequeña escala del programa MSC en ambos hemisferios. En él se muestra que no solo se están logrando mejoras ecológicas reales en el entorno, sino que a menudo éstas vienen acompañadas de beneficios sociales y económicos en tierra.
El MSC reconoce la importante contribución que los FIPs pueden hacer para mejorar la salud general de las pesquerías y promover la pesca sostenible. Trabajamos para proporcionar asistencia técnica y capacidad a FIPs creíbles.
Para garantizar que el programa MSC sea accesible para todos, desarrollamos una metodología para la evaluación de pesquerías deficientes en datos: el Marco basado en el riesgo.
El Ocean Stewardship Fund pretende incrementar el número de pesquerías sostenibles en todo el mundo.
Nuestro Programa de Fomento de la Capacidad apoya a las pesquerías que están mejorando hacia la sostenibilidad y la certificación MSC.
'{{item.Image.Title}}', {{item.Image.Artist}}, {{item.Image.Description}}