Jump to section
El Mar Cantábrico (al sur del Golfo de Vizcaya) es famoso por la calidad de sus anchoas. Sin embargo la pesquería cerró entre 2005 y 2010 para así poder mejorar sus métodos de gestión. Cinco años después se le otorgó la certificación MSC.
La pesca de anchoa en el Mar Cantábrico se lleva a cabo mediante redes de cerco, una técnica adecuada para aquellas especies que se mueven en bancos. La mayoría del pescado se captura entre Marzo y Junio.
El proceso de certificación lo llevó a cabo la cofradía de pescadores de San Martín de Laredo, la mas antigua de España, junto con la Federación de Cofradías del País Vasco. Cuando comenzaron hace 5 años eran 50 barcos de Vizcaya, Guipúzcoa y Laredo, mientras que hoy en día suman casi el doble con un total de 95 barcos y la adhesión de las flotas de: Castro Urdiales, Colindres, Santoña, San Vicente y Comillas en Cantabria. Así como las flotas de Santa Eugenia, Aguiño, y Cambados en Galicia. Todo ello suma un total de 12.500 toneladas
Queremos que nuestra pesquería sea reconocida mundialmente por su calidad y por el trabajo realizado por nuestros pescadores a favor de la sostenibilidad. Los consumidores pueden estar seguros de que las anchoas que compran se han pescado de acuerdo al internacionalmente reconocido estándar MSC de pesca sostenible...
'{{item.Image.Title}}', {{item.Image.Artist}}, {{item.Image.Description}}