A total of close to £1 million has been awarded via our fund this year, with around half the grants going to vital research and improvement projects.
Mientras gobiernos de distintas partes del mundo siguen recortando fondos que son esenciales para la investigación científica, el Ocean Stewardship Fund (OSF) va en contra de esa tendencia.
El 17 de julio de 2024 se anunció el último grupo de beneficiarios del OSF. Entre los investigadores que van a impulsar nuevas mejoras para las pesquerías comprometidas con la sostenibilidad hay científicos de ocho países distintos. A estos investigadores, junto con 10 pesquerías asociadas, que presentaron sus solicitudes al fondo de ayudas para la transición, Transition Assistance Fund, o a las becas de investigación, Student Research Grants, les han concedido más de 500 000€.
En 2023/24, MSC concedió 32 ayudas para subvencionar diversas pesquerías y proyectos de investigación innovadores por un valor superior al millón de euros. Desde 2018, el OSF ha concedido más de 140 ayudas por valor de unos 6,24 millones de euros a distintos investigadores científicos cuyos proyectos tienen por objeto ampliar conocimientos y cubrir las lagunas existentes en materia de datos científicos sobre la sostenibilidad de las pesquerías.
Ayudando las pescarías a mejorar
La convocatoria de 2023-24 incluía trece proyectos relacionados con pesquerías extractivas de México, Nicaragua, Surinam, Perú, Sudáfrica, India, Indonesia y Nueva Zelanda. Estas pesquerías se verifican principalmente en el marco del Programa In-Transition to MSC. Su objetivo es cumplir el Estándar de Pesquerías de MSC para la sostenibilidad medioambiental mediante la introducción de una serie de mejoras en sus prácticas pesqueras.
Nueve de estos proyectos han recibido ayudas del Transition Assistance Fund. Por su parte, los investigadores que han recibido estas subvenciones están centrados en obtener más información sobre la dinámica de las poblaciones objetivo y gracias a estas labores de investigación las pesquerías pueden estar mejor informadas sobre la abundancia de las poblaciones que capturan y garantizar la existencia de normativas para gestionar los límites de captura mejor y la pesca a un ritmo sostenible.
Investigación estudiantil
En la convocatoria de ayudas de este año hay además cuatro para la investigación académica (Student Research Grants). Dichas ayudas se conceden principalmente a investigadores que están iniciando su carrera, como estudiantes de posgrado y doctorado, cuyos proyectos tengan por objeto ayudar a las pesquerías a minimizar su impacto en la biodiversidad y en el ecosistema marino en general.
Un proyecto subvencionado con una beca de investigación situado en Baja California, México, estudia las poblaciones y ciclos biológicos del pelícano pardo que suele interactuar con una pesquería de sardina. Los datos que se obtengan permitirán evaluar con precisión el tamaño de la población de pelícano y conocer el impacto que la pesca le puede generar. Este proyecto se financia con una donación al OSF efectuada por Carrefour Italia y la marca de alimentos del mar Delicius en el marco de la Semana de los Alimentos del Mar Sostenibles 2023 de MSC-Italia.
La pesquería de merluza de Sudáfrica con palangre está intentando mejorar sus prácticas pesqueras aprendiendo más acerca de las orcas y de los lobos marinos que suelen encontrarse mientras faenan. Ello contribuirá a mejorar la gestión de la pesquería y la precisión de las evaluaciones de la población de merluza.
En Surinam, una estudiante de la Universidad Vrije, Bruselas, está usando una aplicación de smartphone para ayudar a una pesquería de corvina y chicharra a desarrollar una base de datos con las especies en peligro, amenazadas o protegidas que hay dentro de su radio de operaciones. Dicha base de datos será de acceso libre y ayudará a otras pesquerías de la región a asegurarse de que también están minimizando su impacto.
Según la Dra. Beth Polidoro, directora de investigación de MSC: “El Fondo Ocean Stewardship es una excelente vía de ayuda para que los científicos que están iniciando su carrera profesional puedan poner a prueba sus hipótesis y hacer nuevos descubrimientos. El medioambiente marino está cambiando significativamente por todo el planeta y las pesquerías van a tener que seguir adaptándose. Para sortear estos retos es imperativo respaldar iniciativas que ayuden a recopilar más información y encontrar soluciones en base a datos científicos”.