El Marine Stewardship Council ha presentado hoy una nueva ecoetiqueta bilingüe, en inglés y francés, en respuesta a las peticiones de sus socios en Canadá que buscan seguir promoviendo la conciencia de los consumidores acerca de su compromiso con los productos del mar sostenibles y el programa del MSC.
Socios comerciales, pesquerías y otras instituciones a lo largo de todo Canadá continúan estableciendo sólidos compromisos con los productos del mar sostenibles y el Marine Stewardship Council. La nueva ecoetiqueta bilingüe reconoce las dos lenguas oficiales de Canadá, el inglés y el francés.
El MSC cuenta en Canadá con multitud de empresas asociadas entre las que se incluyen: Loblaw Company Limited, High Liner Foods, Bento Sushi, Clearwater Seafoods Limited, Janes Family Foods, Ocean Choice International (OCI), así como el salmón, el fletán, el cazón, el bacalao negro y el atún albacora de la Columbia Británica, el cangrejo de nieve, la langosta de alta mar y el camarón boreal del Golfo de San Lorenzo y la plataforma continental de Nueva Escocia, la almeja blanca, el pez espada y la vieira del Ártico.
Geoff Bolan, director comercial del MSC para la Región de las Américas, ha declarado que: "La adopción de una ecoetiqueta bilingüe se ha realizado en respuesta a la petición del mercado realizada por parte de de los comercios minoristas canadienses, los servicios de alimentación, los responsables educativos y los socios del sector pesquero, y es un reflejo de la toma de conciencia y el creciente compromiso con el programa del MSC en Canadá. La nueva ecoetiqueta estará disponible para los socios de forma inmediata y esperamos verla en funcionamiento muy pronto. De hecho, su primer uso podría coincidir con el anuncio inminente de un nuevo compromiso con el programa del MSC por parte de una destacada institución canadiense.
Más del 22% de la población de Canadá, es decir, más de siete millones de personas, consideran el francés como su primera lengua.