La Semana Mares Para Siempre une a más de 50 agentes comprometidos con el cuidado de los océanos, como marcas, distribuidores, fabricantes, instituciones científicas, educativas y medios de comunicación para contribuir a difundir los mensajes, divulgar buenas prácticas de compromiso con la pesca sostenible así como para acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Distribución y restauración
Alcampo es una empresa comprometida con la consecución del ODS 14 desarrolla una política de pesca sostenible hecha pública en 2010 que recoge compromisos como la no comercialización de especies en peligro de extinción, la incorporación de productos pesqueros certificados con estándares de sostenibilidad o la promoción del trabajo conjunto y coordinado de proveedores y organizaciones en pro de la sostenibilidad de los océanos.
Creemos que nuestro papel como cadena de supermercados es esencial para seguir cuidando de nuestros recursos y garantizar el futuro de nuestros mares y del planeta. Trabajamos continuamente para que nuestra cadena de suministro de pescado y marisco sea cada vez más sostenible. Porque queremos que nuestros clientes puedan seguir comprando con conciencia y sabiendo que lo hacen de forma respetuosa con el planeta.
https://www.aldi.es/somos-responsables/cadena-suministro-alimentos/compra-pescado-marisco.html
En bofrost* apostamos por una pesca sostenible a través de la cual protegemos nuestros mares y su entorno, manteniendo el equilibrio entre lo natural y lo humano.
Somos conscientes de la importancia de una gestión pesquera eficaz para que las labores de esta sean llevadas a cabo con especial cuidado y esto facilite que todas las especies que habitan en nuestros mares se encuentren en buen estado y permanezcan en el mismo de manera continuada. De esta manera, protegeremos todos los recursos marinos para nuestras próximas generaciones y para las futuras.
Con el sello azul de MSC aseguramos que nuestro pescado proviene de una pesquería sostenible certificada y con el que queremos sensibilizarnos junto a vosotros, ya que una pesca sustentable puede asegurar un futuro lleno de peces y el mantenimiento de vida de los pescadores y sus familias.
Con estas ecoetiquetas damos un paso más hacia la sostenibilidad y calidad de nuestros productos certificando no solo su procedencia sino la exclusividad de estos.
www.bofrost.es/es/blog/blog/msc-pescasostenible-certificada/Caprabo ha superado en 2020 la auditoría de cadena de custodia de MSC para comercializar pescado fresco procedente de pesquerías sostenibles, contribuyendo así al mantenimiento de la vida, la biodiversidad y la riqueza de los océanos. La certificación de CAPRABO incluye 129 mostradores de pescadería y 1 plataforma logística. En 2020 Caprabo ha triplicado el volumen de pescado fresco certificado comercializado superando las 168 toneladas. De las cuales 28 toneladas contaban con el sello azul de pesca sostenible de MSC, incluyendo especies como bacalao desalado y surimi. Durante 2021 va a empezar a ofrecer también, según la temporada, bonito del Norte, anchoa del Cantábrico y bacalao noruego Skrei con el sello azul MSC. También comercializa pescado congelado con el sello azul de MSC para especies como merluza, bacalao, atún listado y bonito congelado. El volumen de estos productos ha crecido hasta alcanzar las 65 toneladas, más del doble del volumen comercializado en 2019. Adicionalmente, CAPRABO vende más de 1000 kilos al año de conservas de atún con el sello MSC.
CAPRABO seguirá en 2021 comprometido con la pesca sostenible difundiendo la importancia de consumir pescado de caladeros sostenibles entre sus clientes y la sociedad y cómo la ecoetiqueta azul de MSC les facilita un consumo más responsable.
Apostamos por la Pesca Sostenible Certificada
En Carrefour identificamos con el sello azul nuestros productos garantizando el futuro de las especies y respetando el Medio Ambiente.
https://www.carrefour.es/responsabilidad-social-corporativa/mas-info/biodiversidad/https://www.carrefour.es/supermercado/destacados/Pesca-sostenible
En Supermercados Consum Cooperativa buscamos asegurar la protección de los ecosistemas marinos fomentando las prácticas de pesca sostenible. Estamos trabajando junto a nuestros proveedores para introducir progresivamente nuevas referencias de pescado en conserva, congelado y fresco con certificados de sostenibilidad. Ya disponemos de 5 referencias de marca Consum con el estándar MSC (Marine Stewardship Council) de pesca sostenible.
Además de este compromiso, desde el 2020, todo el salmón que vendemos en nuestros supermercados también cuenta el sello ASC, que certifica una acuicultura responsable y sostenible, con un impacto mínimo en la sociedad y el medio ambiente.
https://decirhaciendo.consum.es/compromisos/bienestar-animal-y-pesca-sostenible/
Desde El Corte Inglés reafirmamos un año más nuestro compromiso con la salud de nuestros mares, la trazabilidad, la protección de la biodiversidad, la mejor información al consumidor y la ciencia. Así, ampliamos cada año nuestra oferta certificada de pesca sostenible MSC (Marine Stewardship Council) y el de acuicultura sostenible (Aquaculture Stewardship Council) y trabajamos de la mano de los principales grupos de interés para garantizar velar por la protección del ecosistema. Nuestro objetivo es que las pesquerías sean sostenibles para garantizar la vida y el futuro de los océanos. En 2018 firmamos un convenio marco con World Wildlife Fund (WWF) por el que nos comprometemos a seguir poniendo en marcha proyectos de sostenibilidad que favorezcan la biodiversidad en los mares y en otros sectores productivos.
En El Corte Inglés, Hipercor y Supercor ofrecemos una gran diversidad de productos para intentar reducir la presión sobre las especies más demandadas. En paralelo, hemos eliminado de nuestra oferta algunas de las especies que están en mayor riesgo de sobreexplotación. Con ello queremos seguir contribuyendo a la salud de nuestros mares y a la sostenibilidad del sector pesquero de nuestro país.
EROSKI está avanzando en su compromiso hacia un modelo alimentario sostenible con un incremento de más del 10% en sus compras de pescado certificado sostenible bajo el sello MSC.
Desde 2017 es la primera y única cadena de distribución minorista en España en superar la auditoría de cadena de custodia para comercializar pescado fresco con sello MSC en sus pescaderías, un compromiso esencial para apoyar la apuesta del sector pesquero hacia la sostenibilidad. La certificación de EROSKI incluye 461 mostradores de pescadería y 8 plataformas logísticas del grupo EROSKI. En 2020 la cooperativa ha aumentado un 12% el volumen de pescado fresco certificado comercializado superando las 3000 toneladas.
De las cuales 1310 toneladas contaban con el sello azul de pesca sostenible de MSC, incluyendo especies como bacalao Skrei, anchoa, bonito y bogavante, bajo la marca “EROSKI Natur”, y bacalao desalado y surimi bajo la mara “EROSKI”. También ofrece pescado congelado con el sello azul de MSC para especies como merluza, bacalao, atún listado y bonito congelado. El volumen de estos productos ha crecido hasta alcanzar las 674 toneladas, más del doble del volumen comercializado en 2019.
Adicionalmente, EROSKI vende conservas de atún con el sello MSC y tiene el compromiso de proveerse el 50% del atún de fuentes sostenibles en 2021: atún certificado MSC, proveniente de FIP (Fishery Improvement Projects), APR (Atún de Pesca Responsable certificado por AENOR), pesca a caña y pesca libre de FADs.
Para ello, nos hemos apoyado en nuestro socio estratégico MSC, quien, a través de su conocido sello azul, nos garantiza la sostenibilidad de las especies capturadas y la trazabilidad del producto hasta su pesquería de origen.
La pesca sostenible garantiza la continuidad de las especies marinas de manera indefinida. Los consumidores de DIA que eligen nuestros productos del sello azul están contribuyendo a acelerar la sostenibilidad en este sector.
Las certificaciones MSC y ASC aportan a los clientes el mayor nivel de garantía de que el producto proviene de una fuente sostenible, capturado de forma legal y trazable hasta su origen. Por esta razón, en Iberostar hemos priorizado la compra de productos certificados en todos nuestros destinos al mismo tiempo que trabajamos en lograr la certificación de Cadena de Custodia MSC y ASC en algunos de nuestros restaurantes en el Sur de Europa y en América. Usar el sello MSC y ASC en nuestros menús también brinda la oportunidad de educar a nuestros clientes sobre la sostenibilidad del pescado y cómo las certificaciones MSC y ASC están ayudando a nuestros oceános a ser más sostenibles.
https://www.grupoiberostar.com/en/social-action/wave-of-change/Lidl es una compañía comprometida no solo con lo que hace, sino también con cómo lo hace. Con más de 26 años de presencia en España, la enseña se preocupa por generar un impacto positivo en los entornos en los que desarrolla su labor. Bajo el lema “Comprometidos con el mañana” y vinculando sus retos a los ODS, Lidl sigue mejorando sus estándares sociales y ecológicos en toda su cadena de valor. Entre sus proyectos, destacan su apuesta por el bienestar animal, la producción sostenible o su política de eficiencia energética y lucha por reducir el uso del plástico bajo su estrategia global REset Plastic.
En relación al ODS 14 “vida submarina”, Lidl comercializa productos de pescado y marisco con certificación de pesca sostenible, respetando los compromisos del sello Marine Stewardship Council (MSC), que persigue evitar la sobreexplotación de cara a preservar la viabilidad de los ecosistemas. Actualmente, más del 70% de las familias de producto de pescado cuentan con el sello MSC, Dolphin Safe, ASC o Bio, con el objetivo de alcanzar el 80% hasta finales de 2021.
MAKRO apuesta por una estrategia de sostenibilidad que marca sus líneas de actuación y sus procesos de trabajo y, que busca contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU.
Este compromiso se ve traducido en diferentes iniciativas que buscan ofrecer el mejor servicio al cliente de una forma responsable con el entorno y el sector al que pertenece, además de contribuir al bienestar de sus empleados y de las comunidades locales en las que opera. Por ello, desde MAKRO se habla de sostenibilidad teniendo en cuenta su triple impacto: económico, social y medioambiental.
El compromiso de MAKRO con la pesca sostenible está más que consolidado. En 2014 fue la primera empresa de distribución española que certificó su cadena de custodia con MSC para pescado fresco. En todos estos años, la compañía ha ido sumando referencias de pescado a su surtido sostenible (con sello MSC), y alcanza ya las 27 referencias entre las que se encuentran diferentes especies como Bacalao, Bacalao Skrei, Merluza, Bonito, Navaja, Berberecho, Platija, Fogonero, Sardina y Boquerón.
Marcas
La salud de los océanos es esencial para la sostenibilidad del planeta, por eso desde Grupo Calvo queremos ofrecer a nuestros consumidores atún de origen responsable y sostenible con el compromiso de que antes de 2025 el 100% del atún de nuestras marcas cumpla una o varias de estas características: que esté certificado MSC, provenga de un FIP (Proyecto de Mejora de Pesquerías) trabajando hacia la certificación MSC o de un barco APR, sea FAD Free o Pole and Line.
La trayectoria de CAMPOS ha estado, siempre, ligada al mar.
El mar nos ha proporcionado trabajo y alimento y como regulador del clima nos ha proporcionado un entorno de vida saludable.
Todo ello ha forjado el carácter abierto y luchador de las personas que integramos la compañía.
Nos sentimos en deuda con el mar y por ello continuamos colaborando con el movimiento “Mares para Siempre”, al que nos sumamos nuevamente este año.
Como resultado de nuestro compromiso con este movimiento, hemos lanzado 6 nuevas referencias a lo largo del año 2020 elaboradas con pescado procedente de pesquerías certificadas MSC, de forma que el consumidor responsable tenga una mayor disponibilidad de producto con sello azul MSC, y pueda colaborar mediante su elección en la conservación de la biodiversidad marina.
Este año celebramos nuestro Centenario y creemos que ahora es más necesario que nunca apostar por la Sostenibilidad de la pesca y devolver al mar todo aquello que nos ha dado. Es el momento de actuar y de apostar por productos sostenibles que nos permitan seguir disfrutando de los mares para siempre.
El compromiso de Congalsa como empresa elaboradora de alimentos congelados , es proporcionar productos responsables garantizando el mínimo impacto ambiental de nuestras actividades.
Nuestra razón de ser está ligada a la conservación y buena gestión de los recursos naturales, es por ello, que garantizar la sostenibilidad de los mismos se ha convertido en muestra prioridad.
Para alcanzar este objetivo, la estrategia de aprovisionamiento de CONGALSA se basa en los valores de sostenibilidad y trazabilidad, y en la participación en todas aquellas iniciativas que nos permiten colaborar activa e intensamente en la protección de los recursos marinos.
En el año 2014, Congalsa refuerza su compromiso con la sostenibilidad certificándose bajo el sello de cadena de custodia MSC, que garantiza la procedencia y trazabilidad de nuestros productos desde los caladeros sostenibles a la mesa del consumidor.
Con esta filosofía abordamos el desafío de crear productos adaptados a las necesidades de un consumidor cada vez más exigente, ofreciendo propuestas innovadoras, que generen valor y respeten el planeta, sus recursos y sus gentes.
https://www.congalsa.com/compromisos/sostenibilidad-y-medio-ambiente
Compesca es una empresa familiar constituida en Santander en el año 1970. Desde sus comienzos, la innovación y la diversificación, le han permitido crecer de forma constante y sostenible. El apoyo de nuestros clientes y proveedores han sido clave para llegar a ser, tras más de 50 años, una empresa de referencia en el mercado.
Nuestra actividad se fundamenta en la elaboración, manipulación y distribución de productos del mar, langostinos de los más diversos orígenes, gambas, cefalópodos, filetes de pescado, moluscos, productos de valor añadido y productos derivados del surimi.
Compesca tiene un alto compromiso con la calidad de nuestros productos y para ello, desde hace una década, apuesta por los más estrictos estándares de seguridad alimentaria, garantizando de esta manera la confianza que los clientes han depositado en nosotros.
Desde 2017, con objeto de dar un paso hacia artículos más sostenibles, Compesca se certifica para incluir productos MSC y ASC dentro de su gama, provenientes de pesquerías y plantas de acuicultura sostenibles, que promueven prácticas de pesca y acuicultura responsables con las especies, el entorno ambiental, y a nivel social. El equipo de Compesca sigue trabajando en una mejora continua que nos permita crecer y asegurar cada día la garantía de calidad hacia nuestros clientes.
https://www.compesca.com/Conservas Serrats. “Arte en la elaboración de conservas de pescado”. Desde 1890.
Conservas Serrats, fundada en 1890, está ubicada en Bermeo, en la costa del mar Cantábrico. En su ADN está el ofrecer unas conservas de magnífica calidad.
Para conseguirlo es fundamental una materia excelente y un minucioso proceso de elaboración artesanal
Llevan tiempo trabajando en distintas áreas para conseguir minimizar el impacto medioambiental de su actividad y para concienciar sobre sobre la importancia de proteger el medioambiente y procurar la sostenibilidad de nuestros mares.
Por ello apuestan por pesquerías sostenibles y cuentan con la certificación MSC en sus productos de Bonito del Norte y de Anchoas.
Además son miembros activos de “Bermeo Tuna World Capital” que promueve a nivel global la gestión sostenible en torno al atún como recurso natural desde el conocimiento científico y el liderazgo de las buenas prácticas.
Sus buenas prácticas y sus excelentes productos son la garantía de esta empresa conservera que lleva vendiendo a nivel nacional e internacional más de un siglo.
Conservas Emperatriz (Alberto de Miguel. S.A) es una empresa familiar fundada en 1960 en Autol (La Rioja). Aunque sus inicios están ligados a la conserva vegetal, rápidamente apostó por la creación de unos obradores propios para simultanear la creación de nuevas y originales recetas tanto de productos de origen vegetal como de aquellos procedentes del mar.
Con una dilatada experiencia en ambas líneas de producto decide dar un paso estratégico hacia una experiencia más sostenible y se adentra en la certificación de producto ecológico y de pesca sostenible de la mano de MSC. Este giro total hacia
la búsqueda de la sostenibilidad marcará un antes y un después en la trayectoria de la empresa.
Conservas Emperatriz es una de las primeras empresas conserveras españolas en adherirse al sello azul, el cual venimos incorporando a nuestros productos desde 2012. Lo encontrarás en varias de nuestras referencias de Bonito, Atún Claro, Sardina,
Caballa y Surimi.
https://conservasemperatriz.com/calidad/
Desde 1950 elaboramos en Santoña conservas de alta calidad, presentes en toda la distribución nacional y en más de 40 países de todo el mundo. Hace cinco años incorporamos el eje de la sostenibilidad como un pilar en nuestro plan estratégico y apostamos decididamente por formar parte del movimiento de las mejores empresas para el mundo a través del certificado BCorp que obtuvimos en agosto de 2019. En este sentido, no solo ofrecemos un producto cada vez más sostenible, sino para ser una empresa cada vez más consciente y responsable en todo lo que hacemos.
En Grupo Consorcio velamos por la preservación de los peces, el cuidado del océano y el respeto por las familias que dependen de la pesca como modo de vida. Es por eso que aseguramos una pesca responsable, controlada y sostenible, priorizando el aprovisionamiento de pesca sostenible certificada MSC. De hecho, uno de nuestros objetivos prioritarios del Plan de Sostenibilidad es el aumento de compra anual de atún, bonito y anchoa certificados MSC. Esto se traduce en nuevas líneas de producto con pesca 100% certificada MSC como la Línea ECO.
Bolton Food, división alimentaria de Bolton Group, quiere convertirse en la compañía atunera más responsable y sostenible PARA el mundo. En España, su icónica marca Cuca, fundada en 1936, se especializa en la venta de conservas de pescado de alta calidad. La artesanía, la pasión empleada en cada detalle del proceso de fabricación y el compromiso por cuidar de los océanos y de las personas hacen de CUCA una marca de éxito en constante crecimiento. Cuenta con referencias certificadas MSC dentro de su amplio portfolio de familias. Su objetivo, en un futuro próximo, es incrementar esta cantidad, convirtiéndose en la marca premium referente del mercado con el mayor número de referencias certificadas MSC. Bajo el lema “partnership is our leadership”, trabajan en alianza con prestigiosas ONG medioambientales y sociales y son miembros fundadores de ISSF, coalición formada por la industria conservera, el ámbito científico y WWF cuyo objetivo es ayudar a las pesquerías a conseguir la certificación MSC, y cumplen con el 100% de sus medidas de conservación. Su flota, certificada bajo la UNE 195005 Atún de Pesca Responsable, ha entrado recientemente en proceso de certificación MSC.
Arte Morhua se basa en un pilar fundamental: LA ESPECIALIZACION
Después de más de 50 años seguimos siendo fieles y mantenemos un producto como base de nuestro negocio, el Bacalao.
La especialización nos ha dado la experiencia para desarrollar un modelo de negocio basado en el conocimiento.
También nos da la oportunidad y la necesidad de innovar constantemente y ofrecer productos de una calidad distintas a las que encontramos en un mundo tan globalizado.
El ejemplo más claro y del cual estamos muy orgullosos fue desestacionalizar el Skrei, producto de temporada Fresco; el cual, y mediante un desarrollo específico podemos ofrecerlo a los consumidores a lo largo de todo el año con un estándar máximo de calidad.
Esto nos lleva al segundo pilar: EL COMPROMISO
Siendo una empresa que basa su desarrollo en prácticamente un solo producto, nuestro compromiso es la salvaguarda de este recurso marino. Nuestro objetivo es protegerlo y hacerlo un recurso sostenible para futuras generaciones.
En Arte Morhua apostamos por operaciones de abastecimiento avaladas por una pesca sostenible con el sello azul de sostenibilidad de MSC y participamos activamente en campañas de “Mares para siempre”.
Con la unión de estos dos pilares, especialización y compromiso, damos respuesta a las demandas de nuestros clientes, y nos hace crecer y mejorar como empresa
Confianza, experiencia, seguridad, tranquilidad y compromiso.
https://echebastar.com/pesca-responsable/
Desde hace décadas, marcas tan icónicas como Findus y La Cocinera han formado parte de la alimentación de los consumidores españoles en su día a día. Sus productos se caracterizan por su gran sabor, siendo prácticos, de alta calidad y nutritivos.
Como parte del grupo Nomad Foods, Findus España suscribe también los compromisos del grupo en relación a la producción y el abastecimiento responsable de alimentos, incluyendo la sostenibilidad del pescado que usa en sus recetas. Por eso, Findus España trabaja estrechamente con MSC – Marine Stewardship Council-, con el objetivo de que para 2025, el 100% del pescado que usan en sus productos provenga de pescado certificado MSC. Estos estándares buscan preservar la diversidad de los océanos, minimizar el impacto medioambiental producido por los métodos de pesca y gestionar los niveles de producción en un rango que permita mantener una población animal saludable.
Frinsa, fundada en 1961 en Ribeira, se dedica desde los años noventa a la fabricación de conservas de productos del mar, siendo proveedor de las principales marcas de distribución del país y del continente. Desde entonces, Frinsa no ha hecho más que crecer exponencialmente, llegando a ser líder nacional de conservas de pescado y marisco, y el octavo mayor comprador de atún del mundo, lo cual le ha permitido crear y comercializar sus propias marcas. Como empresa, Frinsa se erige sobre los valores de la seguridad alimentaria con una sólida orientación hacia la protección de los recursos marinos y su sostenibilidad, asegurando trazabilidad y capacidad de servicio.
Como cadena de custodia MSC, Frinsa ofrece y mantiene con sus clientes, un compromiso basado en la confianza, credibilidad, profesionalidad, rigor científico, abogando por el respeto, por el cuidado del medio ambiente, por la salud y por el equilibrio medioambiental. Colaborando con MSC, honramos ese compromiso y ayudamos a nuestros clientes a mantener el suyo, ofreciendo lo mejor del mar y su conservación.
En Grupo Delfín nos comprometemos con la sostenibilidad. Desde 1950 nuestra pasión es el mar y el pescado, por ello estamos convencidos de que somos parte de la solución, apoyando el programa MSC para la pesca sostenible, que asegura que los recursos pesqueros son explotados baja las mejores prácticas que garantizan poblaciones de pescado y marisco en el futuro, y el menor impacto sobre el medio marino. Grupo Delfín incorpora el logo azul de MSC, a diversos pescados y mariscos de su gama de congelados garantizando con ello su procedencia de pesquerías certificadas como sostenibles. Además, Grupo Delfín, cuenta con las certificaciones de cadena de custodia ASC para la acuicultura responsable y sello europeo de productos orgánicos.
Nuestro deber es cambiar el mundo y en Delfín queremos ser parte importante de la solución.
Iberconsa es una de las empresas líderes mundiales en captura, producción y distribución de productos del mar congelados. Operamos con nuestra propia flota respetando siempre los criterios de sostenibilidad y gestión responsable de los preciados recursos de nuestros mares.
La actividad de IBERCONSA depende completamente del bienestar de nuestro ecosistema marino. Por ello nos preocupamos de garantizar la disponibilidad futura de los productos del mar, colaborando para que las especies se mantengan saludables, en crecimiento y en equilibrio dentro de su ecosistema.
Para garantizar y certificar que nuestra práctica se desarrolla de forma ética, responsable y con el menor impacto ambiental posible, trabajamos por una mejora continua, y en este aspecto, en los caladeros de Sudáfrica y, más recientemente, en Namibia, disponemos del certificado de pesca sostenible MSC.
Estamos comprometidos con una pesca sostenible, garantizando a nuestros consumidores un producto medio ambientalmente responsable y de la más alta calidad.
Desde hace décadas, marcas tan icónicas como Findus y La Cocinera han formado parte de la alimentación de los consumidores españoles en su día a día. Sus productos se caracterizan por su gran sabor, siendo prácticos, de alta calidad y nutritivos.
Como parte del grupo Nomad Foods, Findus España suscribe también los compromisos del grupo en relación con la producción y el abastecimiento responsable de alimentos, incluyendo la sostenibilidad del pescado que usa en sus recetas.
Por eso, Findus España trabaja estrechamente con MSC – Marine Stewardship Council-, con el objetivo de que para 2025, el 100% del pescado que usan en sus productos provenga de pescado certificado MSC.
Estos estándares buscan preservar la diversidad de los océanos, minimizar el impacto medioambiental producido por los métodos de pesca y gestionar los niveles de producción en un rango que permita mantener una población animal saludable.
LorUna de las prioridades de Yurrita Group es seguir trabajando en el modelo de pesca sostenible y fomentando el consumo responsable de las conservas y semiconservas de pescado. En el año 2011 Yurrita fue la primera empresa agroalimentaria española en obtener la certificación MSC para la anchoa, muestra del compromiso de la empresa con la pesca sostenible. Ese mismo año, Yurrita fue pionera en desarrollar una gama exclusiva de productos bajo la marca Lorea Green Selection con referencias certificadas por MSC. Actualmente Yurrita Group tiene la voluntad de seguir ampliando la gama de productos MSC, muestra de ello es el lanzamiento de todas las referencias de Bonito del Norte en marca Yurrita Gastronomika orientadas a tiendas especializadas que ya cuentan con certificación MSC. Desde Yurrita seguimos con el objetivo de reforzar el compromiso con el medio ambiente y con la sociedad, trabajando conjuntamente con los organismos y agencias que lo gestionan como es la MSC en el desarrollo de nuevas pesquerías certificadas.
Ante todo, respeto al medio ambiente.
En Ahumado Martiko sabemos que nuestra fuente es el mar y debemos respetarlo. Respeto que logramos con nuestra política de utilizar materias primas certificadas con el sello de pesca sostenible.
En Ahumados Martiko hemos sustituido al 100% la materia prima que puede certificarse como MSC.
De esta forma mostramos nuestro compromiso con el medioambiente, respetando el ecosistema y siguiendo los criterios y principios de esta organización mundial.
Solo nos abastecemos de pesquerías que estén certificadas como "Pesquerías sostenibles" y que aseguren la continuidad de forma indefinida de las poblaciones de peces, que gestionen cuidadosamente otras especies y presten especial atención a los ecosistemas marinos. En nuestros productos de pesca en mar abierto podrás encontrar la certificación MSC, símbolo de la pesca sostenible.
Porque si nosotros no respetamos al mar, el mar un día dejará de respetarnos.
https://martiko.com/es/del-mar-a-tu-mesa/asi-somos-ahumados/
En conservas Palacio de Oriente, como empresa conservera española más antigua en activo, y en coherencia con nuestra política corporativa, llevamos implícito en los valores que nos definen desde hace 148 años el compromiso con la preservación de los recursos marinos como pilar fundamental para asegurar la sostenibilidad de nuestros océanos. Por ello, apoyamos y creemos firmemente en la labor de concienciación, de información al consumidor y de protección de los mares que se realiza desde MSC, colaborando en todas las áreas relacionadas con nuestro negocio:
- Acercamos al consumidor la necesidad de mantener el equilibrio entre realizar un consumo responsable y la importancia del pescado para nuestra alimentación.
- Fomentamos el cuidado de nuestros océanos para preservar la fauna marina y asegurar el futuro de los recursos marinos.
- Ejercemos de embajadores de los valores de sostenibilidad que promulga MSC en el mercado, en las instituciones en las que estamos presentes y en el racional de los consumidores actuales y de las futuras generaciones.
Pescaviar, con más de 25 años de experiencia, es la empresa a la que acudir cuando se buscan huevas de pescado, perlas de sabores, o novedosas alternativas económicas y sostenibles al caviar.
Su filosofía se enfoca en la calidad, la innovación y la sostenibilidad.
Así, Pescaviar se compromete con la sostenibilidad y la preservación de los ecosistemas marinos a través de su participación en el programa del MSC que garantiza una pesca responsable, controlada y sostenible. Este compromiso se concreta a través de nuestra línea de perlas de arenque certificado MSC bajo las marcas Spherika Gourmet y Arënkha, disponibles tanto para gran consumo como para el canal HORECA.
Ofrecemos un amplio surtido para satisfacer las necesidades de los exploradores culinarios, aquellos que buscan superar los límites de su imaginación, desafiar sus papilas gustativas y descubrir nuevos territorios gastronómicos.
Par más información, visite www.pescaviar.es
En Premiumshellfish, el compromiso social forma parte de nuestro ADN, de nuestra actitud y de nuestro sentido de responsabilidad siendo fieles a nuestros valores corporativos. Nos sentimos comprometidos en dejar una huella positiva en el ámbito social y medio ambiental de nuestro Planeta.
La transparencia, la ética y el respeto con nuestro entorno forman parte de nuestros valores y son la base de nuestra relación con el medio que nos rodea.
Por todo ello, en Premiumshellfish solo trabajamos con bogavantes y vieiras que provienen de pesquerías sostenibles certificadas MSC. Utilizando los productos PremiumShellfish estás evitando la pesca furtiva y las malas prácticas, significa que los consumidores y compradores de nuestros productos pueden tener la absoluta confianza de que nuestras Vieiras y Bogavantes proceden de Pesquerías que cumplen con los estándares medioambientales del MSC para la Pesca Sostenible.
Con esta Certificación otorgada por MSC podemos garantizar que la pesca de nuestras Vieiras y Bogavantes es sostenible, está bien gestionada y tiene un mínimo impacto en el Ecosistema Marino.
https://premiumshellfish.com/es/premiumshellfish-msc/
Jealsa es una compañía donde la sostenibilidad ha constituido siempre el eje central de nuestra actividad empresarial, con especial atención al cuidado y la preservación de los mares y océanos.
En ese sentido, una de las principales líneas de actuación de We Sea, nuestro programa de RSC, es el fomento de directrices de compra y pesca que garanticen que toda nuestra materia prima procede únicamente de actividades de pesca responsable.
Somos una compañía pionera en la participación en las principales asociaciones e iniciativas encaminadas a la conservación de los recursos marinos y la lucha contra la pesca ilegal.
Todos nuestros centros productivos, así como nuestros dos barcos atuneros cuentan con la certificación MSC en cadena de custodia. Además, hemos sido la primera compañía en obtener la certificación MSC para la pesca de yellowfin capturado sobre banco libre en el Atlántico.
En esta línea, nuestras principales marcas cuentan con el reconocimiento del sello azul MSC, como Rianxeira o Mare Aperto, garantizando nuestro compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y la salud.
http://www.jealsa.com/politica-de-sostenibilidad/Fundada en 1983, Salazones Garre elabora artesanalmente salazones de pescado gourmet que se venden en los mercados nacional e internacional. Para ello, respetan una tradición artesanal que trajeron fenicios y romanos a la costa del levante murciano hace más de dos mil años, empleando la sal marina procedente de las Salinas de San Pedro del Pinatar. Una empresa socialmente responsable que colabora en la protección del medio ambiente, por lo que sus productos llevan el sello azul MSC al elaborarlos con pescado obtenido por pesca sostenible certificada, lo que asegura que contribuimos a proteger la salud de mares y océanos, fomentando el desarrollo de nuevas maneras de conservar los recursos marinos para las generaciones futuras. Sus salazones han sido distinguidos con el Premio Artesanía de Alimentación 2019 otorgado por Artesanía de la región de Murcia y su mojama de atún ha recibido en Bruselas el Premio Superior Taste Award 2020 con una doble medalla de oro, la certificación del sabor más reconocida a nivel mundial del International Taste Institute.
https://www.salazonesgarre.com/salazones-y-ahumados/empresa.html
En Skandia, somos especialistas en ahumados desde 1891, y la primera marca española de ahumados que nos unimos a esta iniciativa recibiendo así el certificado MSC para nuestro salmón salvaje ahumado, bacalao y atún.
Siempre hemos mantenido una política de preocupación por la preservación del medio ambiente. Es por eso que llevamos años comprometidos con el movimiento #maresparasiempre. El sello MSC otorga a nuestros productos la garantía de una pesca sostenible y el desarrollo de la actividad pesquera siempre en armonía con el ecosistema.
Por ello, y mediante esta certificación, nos comprometemos activamente a combatir la sobreexplotación de los mares sometiéndonos voluntariamente a este riguroso control de calidad que certifica a todos nuestros productos.
Actuamos por una pesca responsable y sostenible, y hacemos partícipe a todos aquellos consumidores españoles que mediante la compra de nuestros productos certificados: Salmón Salvaje Ahumado Skandia , Salmón Ahumado –50% de materia grasa y salmón ahumado Salvaje Sockeye Skandia, bacalao salvaje ahumado 80g, carpaccio de bacalao ahumado, carpaccio de atún ahumado, Atún ahumado en aceite de oliva, etc…puedan promover y contribuir positivamente a la protección del medioambiente y de los recursos pesqueros que tanto preocupa a la industria pesquera marina y a nuestra sociedad.
El mar nos ha hecho grandes y le debemos todo lo que somos.
Partners institucionales y medios de comunicación
Alianza Surf Naturaleza es una ONG intercultural dedicada a proteger el medio marino y sus rompientes a través de estrategias de conservación a largo plazo, la creación de Reservas de Surf, el impulso de grandes Áreas Marinas Protegidas, así como el desarrollo de la ciencia y la cultura oceánica para la sostenibilidad a escala global. La Alianza (SNA en sus siglas en inglés) se dedica a concienciar, educar, investigar, realizar
campañas y acciones directas para la conservación y el uso estratégico de las rompientes de surf como un recurso natural, deportivo, socioeconómico y cultural.
https://surfnaturealliance.org/
Ambientech es una entidad educativa sin ánimo de lucro que nació en el año 2001 con la intención de promover la educación universal y disminuir el fracaso escolar en ciencias al mismo tiempo que se impulsa la concienciación medioambiental y un estilo de vida saludable. Internet es nuestro soporte y herramienta, un camino que ha demostrado ser la clave para lograr nuestros objetivos. Contamos con más de 1600
escuelas de Educación Secundaria y más de 2.000.000 usuarios/año.
Para complementar nuestro programa educativo online organizamos eventos interescolares sobre salud y medio ambiente: charlas, debates, concursos, proyectos colaborativos, etc.
Ambientech está pensada para que participen las escuelas y, además, colaboren entidades, empresas, instituciones, fundaciones o corporaciones interesadas en la divulgación de la protección del medio ambiente y la salud.
Uno de las grandes preocupaciones medioambientales es el cuidado de los mares y océanos. La relación entre MSC (Marine Stewardship Council) y Ambientech permite que las escuelas amplíen sus conocimientos sobre los ecosistemas acuáticos y la importancia de su protección.
Aquaculture Stewardship Council (ASC) es una organización independiente, internacional, sin fines de lucro que administra un programa de certificación y etiquetado para la acuicultura responsable. Nuestra función primaria es gestionar los estándares mundiales para una acuicultura responsable.
El programa de certificación de ASC recompensa las prácticas de cultivo responsables
y crea cambio a través de cuatro iniciativas vinculadas: Los estándares de ASC, que evalúan si las granjas están operando responsablemente.
La promoción y el reconocimiento de prácticas de cultivo responsables a través del
uso de un logotipo de cara al consumidor que influencia la elección del consumidor.
El uso de la divulgación a socios comerciales para crear demanda y acceso al
mercado para los productos del mar con certificación ASC.
Colaboración con socios y otras ONG colegas para aumentar la demanda de
productos del mar certificados a través de las preferencias de compra del
consumidor.
Nuestra misión es transformar la acuicultura hacia la sostenibilidad ambiental y
la responsabilidad social utilizando mecanismos de mercado eficientes que crean
valor a lo largo de toda la cadena.
www.asc-aqua.org/
AZTI es un centro tecnológico que desarrolla proyectos científicos y tecnológicos de alto impacto con organizaciones alineadas con los ODS 2030 de Naciones Unidas, aportando productos y tecnologías de vanguardia y de valor añadido basados en ciencia e investigación sólidas.
Como centro especializado en el medio marino y la alimentación, la innovación, el desarrollo y la transferencia tecnológica que realizamos en el ámbito de la gestión pesquera responden a la necesidad de los sectores de la economía del mar y del litoral de asegurar una utilización eficiente de los recursos que garanticen la sostenibilidad ambiental, económica y social de su actividad.
Entre otras múltiples acciones que realizamos a favor de la preservación
de la sostenibilidad del medio marino, asesoramos y apoyamos al
sector de bajura en el cumplimento de las condiciones del MSC para el
sostenimiento de esta ecoetiqueta para las pesquerías de anchoa, bonito
y sardina.
Bermeo Tuna World Capital (BTWC) es una alianza público-privada compuesta por los agentes clave de la cadena de valor del atún, que promueve a nivel global la gestión sostenible del atún como recurso natural, basada en el conocimiento científico y el liderazgo e implantación de las buenas prácticas de pesca sostenible y responsable.
El objetivo principal de esta asociación es convertir a Bermeo en la ciudad de referencia mundial del sector del atún mediante proyectos dirigidos al cumplimiento de otros objetivos, tales como el fomento de colaboración entre la ciencia y la pesca, el impulso de la actividad económica, y del conocimiento, la formación y la innovación, y el impulso de proyectos para unos océanos más sanos, entre otros, todos ellos
teniendo el atún como eje central.
Desde 2018, los numerosos proyectos que ha puesto en marcha BTWC ponen en valor los esfuerzos que nuestra flota pesquera está realizando para diferenciar su actividad en favor de la sostenibilidad, tanto ambiental como social.
El blog Huella de Alcampo nace en 2020 con el propósito de poner en valor las
alianzas con el sector productivo español, en el marco de lo bueno, lo sano y lo
local y el compromiso con el planeta.
Este blog narra las historias de lo que hay más allá del producto, poniendo el foco
en el sector primario, partiendo de la base de que un producto es valioso por sí solo,
pero más valiosas aún son las historias que hay detrás, los sueños, las ilusiones, el
trabajo duro, la innovación, la apuesta por la recuperación de sabores, del legado
cultural y gastronómico y de los espacios naturales. Es la historia de los hombres y
mujeres que hacen posible que Alcampo pueda hacer realidad su apuesta por una
oferta diferencial.
CETMAR es una Fundación pública que trabaja por la mejora del medio marino, de sus recursos y de todos los sectores de actividad que viven de él, fomentando la innovación y la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Su creación, en el año 2001, fue una iniciativa de la Xunta de Galicia y del entonces Ministerio de Ciencia e Innovación, que decidieron poner en marcha esta organización para, entre otros objetivos, guiar a los sectores de la economía marina, a los centros de investigación y a la administración en coordinar esfuerzos y colaborar en el ámbito de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. La promoción y difusión
del conocimiento sobre el mar y sus recursos y la formación, forman también parte de las actividades quela fundación realiza.
CETMAR desarrolla su actividad en los ámbitos local, nacional, europeo e internacional, siendo beneficiarios de sus acciones múltiples interesados del ámbito público o privado, relacionados con el mar, sus recursos y con el medio marino en general.
https://cetmar.org/
Dinar es una agencia de comunicación y gastronomía sostenible que tiene como objetivo la difusión y visibilización de proyectos a través de estrategias de comunicación, producción de eventos y conexiones.
¿El objetivo? Crear impacto y contarlo, para llegar todavía más lejos.
www.dinar-project.com/
Dinar es una agencia de comunicación y gastronomía sostenible que tiene como objetivo la difusión y visibilización de proyectos a través de estrategias de comunicación, producción de eventos y conexiones.
¿El objetivo? Crear impacto y contarlo, para llegar todavía más lejos.
www.dinar-project.com/
El cocinero Diego Guerrero inauguró el restaurante DSTAgE en Madrid el 1 de
julio de 2014, tras de liderar desde el año 2002 el restaurante El Club Allard donde consiguió también dos estrellas Michelin.
DSTAgE, supuso una evolución en su carrera profesional, se acerca más a una
concepción personal de un restaurante de alta cocina contemporánea dónde
el verdadero lujo reside en la cercanía y la naturalidad.
Este espacio gastronómico suma varias distinciones. Una de ellas son las dos
estrellas Michelin, la primera obtenida a los cuatro meses de abrir en noviembre
de 2014, (Edición 2015), la segunda en la edición de 2017. Además, cuenta ya
con tres soles Repsol y tres EME´s de Guía Metrópoli entre otras.
Actualmente el proyecto DSTAGE CONCEPT engloba además de DSTAgE, DSPOT
un estudio creativo y de eventos privados donde se trabaja todo lo que rodea
la alta gastronomía. DSPEAK, restaurante de alta cocina “casualizada”, que
trabaja con carta y tiene ya un sol Repsol y DPICKLE ROOM, una coctelería. Todo
ubicado en el barrio de Las Salesas.
https://dstageconcept.com
Ecogestiona es el programa pionero y de referencia en la radio española sobre economía y medio ambiente.
Desde 2013 en Ecogestiona damos voz a empresas, emprendedores e instituciones que están integrando los parámetros de la sostenibilidad y la economía circular en sus modelos de negocio. Queremos ser testigos y altavoces de la transición ecológica que tenemos que llevar a cabo en las próximas décadas.
En el programa cada semana repasamos las noticias más destacadas de la semana en el ámbito empresarial relacionadas con el medio ambiente. También realizamos entrevistas y tertulias sobre temas de actualidad relacionados con la sostenibilidad: energía, transporte...etc
Y tenemos dos secciones. Con Enviroo damos consejo a los emprendedores verdes. Por otro lado la revista Ciudad Sostenible, nos cuenta proyectos de ciudades que están destacando más en su transformación hacia la sostenibilidad.
Finalizamos el programa con la agenda de ocio ambiental para el fin de semana.
Estamos en www.radioecogestiona.com y todos los viernes de 14h a 15h en Radio Intereconomía. En twitter @ecogestiona
Ethic es un ecosistema de conocimiento para el cambio desde el que analizamos las últimas tendencias globales a través de una apuesta por la calidad informativa y bajo una premisa editorial irrenunciable: el progreso sin humanismo no es realmente progreso.
Con espíritu liberal y vocación humanista, Ethic aborda los desafíos de nuestra época con el objetivo de desgajar su complejidad y con la aspiración de promover un conocimiento crítico que entendemos que resulta fundamental para el progreso de nuestra sociedad. En la era de la polarización, defendemos sin complejos el pluralismo y la diversidad: pocas cosas son tan corrosivas como los dogmas ideológicos que nos dividen cada vez más. En un momento de desafortunada consolidación de los populismos de uno y otro signo, Ethic aspira a formar parte de esa resistencia ilustrada que tiene que dar la batalla frente al auge de los movimientos iliberales. Junto con el análisis de las tendencias globales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esa vocación de defensa de la democracia liberal se sitúa en el centro de gravedad de nuestra misión como proyecto editorial.
www.ethic.es
Forética es el representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España, y por tanto Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible. En Europa, Forética es partner nacional de CSR Europe. Además, forma parte del Consejo Estatal de RSE en España.
www.foretica.org
La Fundación ECOALF es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es favorecer la recuperación selectiva de residuos con el fin de reciclarlos, valorizarlos y
evitar su impacto nocivo en el medio ambiente, mediante el desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.
https://ecoalf.com/es/p/fundacion-33
La Fundación Oceanogràfic nace con el objetivo de reforzar la labor del Oceanogràfic de Valencia, acuario de referencia a nivel mundial.
Nuestro compromiso es aportar conocimiento sobre la biodiversidad marina, mejorar el cuidado y bienestar de los animales e informar a toda la sociedad de ello, con la finalidad de mejorar la conservación de las especies y su hábitat natural.
Trabajamos desde tres áreas: investigación, conservación y divulgación, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la problemática actual que existe en los ecosistemas marinos y costeros.
Cuenta entre sus instalaciones con el ARCA del Mar del Oceanogràfic (Área de Recuperación y Conservación de Animales Marinos), un centro de referencia en el rescate y conservación de tortugas marinas. Forma parte de la Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana que atiende a la fauna marina en playas.
Nuestro reto es generar cambios de actitud hacia un modelo de vida más sostenible para que los mares y océanos del planeta sean saludables y prósperos, sin comprometer a las generaciones futuras.
www.oceanografic.org/ fundacion/
La Fundación Oceanogràfic nace con el objetivo de reforzar la labor del Oceanogràfic de Valencia, acuario de referencia a nivel mundial.
Nuestro compromiso es aportar conocimiento sobre la biodiversidad marina, mejorar el cuidado y bienestar de los animales e informar a toda la sociedad de ello, con la finalidad de mejorar la conservación de las especies y su hábitat natural.
Trabajamos desde tres áreas: investigación, conservación y divulgación, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la problemática actual que existe en los ecosistemas marinos y costeros.
Cuenta entre sus instalaciones con el ARCA del Mar del Oceanogràfic (Área de Recuperación y Conservación de Animales Marinos), un centro de referencia en el rescate y conservación de tortugas marinas. Forma parte de la Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana que atiende a la fauna marina en playas.
Nuestro reto es generar cambios de actitud hacia un modelo de vida más sostenible para que los mares y océanos del planeta sean saludables y prósperos, sin comprometer a las generaciones futuras.
www.oceanografic.org/fundacion/
Para el IIM-CSIC es imprescindible la aplicación de un enfoque ecosistémico a la gestión de las pesquerías. Un enfoque que integre el ambiente, las interacciones entre especies y la propia actividad pesquera. Una aproximación integral que exige estudiar todos los factores que determinan la disponibilidad y persistencia del recurso, así como su correcto manejo y procesado hasta el consumidor. Esta filosofía ha motivado, entre otras cosas, la creación de la Plataforma Temática Interdisciplinar Pesca Sostenible del CSIC, liderada por el centro.
De este modo, el IIM-CSIC continúa trabajando desde hace casi 70 años, por la sostenibilidad, calidad y trazabilidad de los productos pesqueros, poniendo a la sociedad en el centro de su labor.
El conjunto de las cofradías de pescadores del País Vasco y la organización de productores de Pesca de Bajura, Opegui, han impulsado el proyecto Kofradia – Itsas Etxea, que nace con el objetivo de promocionar y revalorizar la pesca de bajura del País Vasco.
Opegui es una organización sin ánimo de lucro, que fue creada por las Cofradías de pescadores de Gipuzkoa en el año 1986 y está reconocida por la Unión Europea.
Tras la rehabilitación de la zona operativa del puerto donostiarra, el renovado edificio «Portaaviones» acoge este proyecto que acerca el sector de la pesca de bajura a la ciudadanía local para:
Contribuir al relevo generacional del sector de la pesca de bajura, mostrándoselo a los jóvenes como una opción laboral dentro de una profesión modernizada, pasional y sostenible.
Poner en valor todo lo relacionado con el sector y nuestros pescados para fomentar su consumo informando sobre qué pescamos, sus temporadas, artes de pesca, cómo conservarlo y consumirlo o sus bondades nutricionales.
https://kofradia.eus/
La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) nace en 2015 como capítulo de la red global SDSN en nuestro país. Desde entonces, se ha constituido como una red multiactor de referencia que aglutina a universidades, administraciones públicas, empresas y sociedad civil, con la misión de apoyar la difusión e implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España.
REDS promueve la cultura de la sostenibilidad en todos los ámbitos, con un particular foco en la comunidad académica. Nuestra principal finalidad es recoger, generar y utilizar el conocimiento para conectarlo con otras esferas. A través de diversas iniciativas y actuaciones, activamos a distintos actores interesados para que conozcan, integren e implementen los ODS en sus respectivos sectores.
REDS forma parte del Comité Permanente del Consejo de Desarrollo Sostenible, una posición clave para impulsar la Estrategia de Desarrollo Sostenible en el ámbito nacional.
https://reds-sdsn.es/
Revista Alimentaria es un medio de comunicación especializado en la industria alimentaria, perteneciente a Ediciones y Publicaciones Alimentarias S.A. (EYPASA). Contamos con más de 55 años de experiencia y combinamos rigor y periodismo en profundidad.
A través de nuestra revista en papel, página web, RRSS, boletines informativos y jornadas, ofrecemos a los protagonistas de la cadena agroalimentaria información actual y rigurosa, creando contenidos de valor.
Los ejes de nuestros contenidos son:
- Innovación
- Calidad
- Seguridad
Aportamos la información másavanzada sobre tecnología, investigación, innovación, seguridad alimentaria, calidad, distribución y servicios aplicados a toda la industria.
Estamos comprometidos con la cadena de valor y el medio ambiente, y somos miembros del comité Agroalimentario de la AEC (Asociación Española de la Calidad).
www.revistaalimentaria.es
SIGNUS es una organización medioambiental sin ánimo de lucro responsable de responder a la necesidad que tiene la sociedad de vivir en un entorno sostenible, garantizando el adecuado tratamiento de los neumáticos fuera de uso desde su generación hasta su transformación en una materia prima con valor. SIGNUS lleva desempeñando su labor desde hace casi 15 años, tiempo durante el cual ha gestionado más de dos millones de toneladas de neumáticos recogidos en los más de 40.000 puntos de generación registrados, dando cobertura a la totalidad del territorio español.
SURF CHANNEL es un canal de televisión lineal temático dedicado al Surf. Cuenta con una programación compuesta por programas de producción propia y producción ajena y una emisión 24 horas al día.
Es el único canal en España y de Europa dedicado exclusivamente al mundo del surf. No es un canal puramente deportivo, sino que se centra en el mundo del surf desde diferentes perspectivas.
Es un canal donde, sin olvidar el contenido deportivo, incluimos los mejores documentales del surf y programas de entretenimiento sobre viajes, medio ambiente, moda, arte, música, sostenibilidad, cultura, turismo, etc. teniendo el surf como elemento de comunicación.
https://surfchanneltv.com/
Actividades de la Semana Mares Para Siempre 2021
0a15d030c1ba429586b8d86323dbff98e258c0698db742d485ddf6e549f8f51c.tmb-medium500.jpg?Culture=es&sfvrsn=7853b64a_4)
Los ODS y la pesca sostenible
-- 23 de febrero de 2021 -- -- -- De 10:00 a 12:30 -- -- -- España --

Debate escolar: La economía o el planeta
-- 23 de febrero de 2021 -- -- -- De 10:00 a 12:30 -- -- -- España --

Gastronomía y pesca sostenible
-- 26 de febrero de 2021 -- -- -- De 12:00 a 13:30 -- -- -- España --