Jump to section
La certificación de MSC está al alcance de todas las pesquerías extractivas, sin importar su envergadura, escala, sistema ecológico, localización geográfica o tecnología empleada.
Quedan incluidas, por tanto, las pesquerías de una sola especie, multi-especies, de arrastre, de palangre, de rastrillo, con nasas, de agua dulce, marinas, de bajura, de altura, de especies bentónicas, de especies pelágicas y las de reclutamiento asistido.
Las pesquerías no aptas son aquellas que:
Se dedican a la captura de anfibios, reptiles, aves o mamíferos
Sí Para poder optar a la certificación de MSC, las pesquerías de reculutamiento asistido deben cumpliir determinados criterios basados en:
Las evaluaciones son realizadas por certificadores independientes acreditados, las Entidades Auditoras (CABs en sus siglas en inglés).
Es responsabilidad de los organismos de certificación ponerse en contacto con la pesquería y con las demás partes interesadas para establecer las bases de la evaluación. En cuanto a los honorarios, éstos se rigen por el sistema de tarificación del organismo.
Lista completa de CABs para las evaluaciones de MSC
El grupo de expertos, dirigido por el organismo de certificación, examinará una serie de datos como son:
El coste de la certificación lo cubre el cliente de la pesquería. MSC no recibe pago alguno, solo el organismo de certificación elegido por el cliente. Según algunas informaciones recibidas por parte de pesquerías ya certificadas, el coste oscila entre 15.000$ y 120.000$ (USD) dependiendo de:
• La complejidad de su pesquería.
• La información que hubiera disponible.
• El nivel de participación de las partes interesadas.
Recomendamos que se soliciten varios presupuestos y que, además del precio, se tenga en cuenta también la experiencia del certificador en aspectos tales como su región, tipo de arte de pesca utilizado, especies.
Una evaluación conforme al Estándar de Pesquerías de MSC puede llevar de 12 a 18 meses.
Las pesquerías de pequeña escala y/o en países en vías de desarrollo que no tengan acceso a datos pormenorizados sobre los que sustenta la evaluación MSC, por ello se ha desarrollado una herramienta llamada marco de evaluación de riesgos
En primer lugar se debe realizar un presupuesto que cubra todas las etapas de la certificación de MSC. Puede haber subvenciones, depende de donde esté ubicada tu pesquería, tu representante local de MSC puede asesorarle sobre las ayudas disponibles y cómo solicitarlas.
MSC ha desarrollado también herramientas y un sistema de asistencia técnica para ayudar a tu pesquería a realizar las mejoras necesarias para satisfacer nuestro estándar. Cada vez hay más pesquerías que están llevando a cabo cambios para convertirse en sostenibles con la esperanza de obtener nuestra certificación, un hecho que ha provocado un aumento considerable en el número de iniciativas que se organizan para mejorar pesquerías, los denominados
Proyectos de Mejora de Pesquerías (FIPs en sus siglas en inglés).
Se identifican los posibles retos a afrontar para poder obtener la certificación. Si el resultado es favorable, la pesquería podrá proceder directamente a la evaluación y, en caso contrario, deberá abordar primero los aspectos a mejorar detectados.
En esta etapa las partes interesadas pueden hacer sus alegaciones y se lleva a cabo una revisión por pares. Dura entre 8 y 18 meses, con una duración media de 12 meses.
Tiene una vigencia de hasta cinco años, tiempo durante el cual la pesquería lleva a cabo las mejoras exigidas como condición para poder obtener la certificación.
Se examina cualquier tipo de cambio significativo que pudiera haber ocurrido tanto en el entorno físico de la pesquería como en su gestión.
Tiene lugar dentro de los cinco años desde la fecha de concesión de la última certificación.
Conforme a estos tres principios del Estándar de Pesquerías se han establecido 28 indicadores de comportamiento puntuables, en donde una puntuación de 60 representaría el mínimo aceptable, 80 sería, en general, una buena práctica y 100 se acercaría al comportamiento perfecto.
Para poder obtener la certificación tu pesquería debe alcanzar la siguiente puntuación:
Si tu pesquería obtuviera una puntuación de entre 60 y 79 en algún indicador de comportamiento, como condición para poder obtener la certificación, deberán tomarse las medidas oportunas para mejorar el comportamiento de la pesquería hasta obtener una puntuación de 80, o superior, en el indicador en cuestión. El plazo establecido para llevar a cabo estas medidas suele ser de cinco años o menos.
Tu pesquería entrará a formar parte de un colectivo conformado por más de 300 pesquerías, que suministran al mundo más de 25.000 productos pesqueros sostenibles.
Tu certificador está obligado a llevar a cabo auditorías anuales en el transcurso de los cinco años de vigencia de la certificación de la pesquería, en donde se examinará cualquier cambio significativo que pudiera haber ocurrido tanto en el entorno físico de la pesquería como en su gestión.
Ahora que tu pesquería ya ha obtenido la certificación de MSC, puede que tus clientes quieran también plantearse obtener la certificación de la Cadena de Custodia, es decir, que el sello azul de MSC pueda aparecer en los envases y menús que contengan productos procedentes de tu pesquería con certificación. El Estándar de Cadena de Custodia de MSC ofrece la seguridad de que la procedencia de los productos que llevan el sello azul de MSC es sostenible y está certificada.
Fisheries Manager - Spain & Portugal
+34 679891852
Comparte
'{{item.Image.Title}}', {{item.Image.Artist}}, {{item.Image.Description}}