Nota de Prensa
Se trata de la Primera pesquería en el mundo en certificar todas las capturas de túnidos tropicales en el Atlántico incluyendo las capturas de Atún Patudo.
Primera pesquería de pole and line pescando túnidos tropicales en certificarse en el Atlántico.
La Asociación Atuneros Cañeros (Dakartuna) ha alcanzado un hito histórico en la pesca sostenible: la certificación MSC para sus capturas de túnidos tropicales en el Atlántico Oriental. Esta certificación, otorgada por el organismo independiente Kiwa España, convierte a Dakartuna en la primera pesquería europea de caña (Pole & Line) en obtener el Sello Azul del Marine Stewardship Council (MSC), y la primera en lograrlo para el atún patudo (Thunnus obesus) en ese océano.
La pesquería está compuesta por cuatro barcos cañeros —Iribar Zulaika, Berriz San Francisco, Pilar Torre y Corona del Mar— tres de ellos con bandera española y uno con bandera francesa. Históricamente, esta flota ha operado en las aguas de las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de Mauritania, Cabo Verde, Senegal, Guinea-Bissau y Gambia, así como en aguas internacionales.
A pesar de las dificultades derivadas de la no renovación del protocolo de pesca entre la Unión Europea y Senegal, expirado el 17 de noviembre de 2024, así como de las decisiones unilaterales adoptadas previamente por las autoridades senegalesas respecto a la veda de pesca en la bahía de Hann, Dakartuna mantiene firme su compromiso con la gestión sostenible de los recursos marinos, como se refleja en la obtención de esta certificación MSC.
El Estándar de Pesquerías de MSC, ampliamente reconocido como el proceso de evaluación de la sostenibilidad de la pesca extractiva más riguroso y creíble del mundo, certifica pesquerías sostenibles y bien gestionadas y se basa en tres principios fundamentales: poblaciones saludables de peces; minimización del impacto sobre el medioambiente marino en su conjunto; y un sistema eficaz de gestión pesquera.
Entre las principales fortalezas que permitieron a Dakartuna obtener la certificación MSC destacan:
- Buen estado de las poblaciones de atún listado y rabil.
- Uso de modelos científicos precisos y programas sólidos de recopilación de datos.
- Alta selectividad de la pesquería, con más del 96 % de capturas centradas en túnidos tropicales.
- Bajo uso de especies de carnada (menos del 4 %)
- Gestión eficaz bajo el marco de ICCAT, con cumplimiento normativo por parte de España y Francia.
Este logro representa una oportunidad única para visibilizar el interés creciente de las pesquerías de caña europeas en el programa MSC. La certificación no solo valida el compromiso de Dakartuna con la sostenibilidad, sino que también posiciona a la flota como referente en buenas prácticas pesqueras en el Atlántico tropical.
El proceso de evaluación, liderado por Kiwa España, incluyó revisiones exhaustivas, participación de partes interesadas y revisión por pares. Como resultado, se ha recomendado la certificación de la pesquería, sujeta al cumplimiento de condiciones específicas durante los próximos cinco años.
Miguel Ángel Solana Torre, Presidente de Dakartuna:
"En Dakartuna nos sentimos orgullosos de recibir la certificación MSC de pesca de atún con caña y cebo vivo para nuestros cuatro barcos. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, la pesca responsable y la preservación de los océanos, asegurando que nuestras prácticas pesqueras contribuyen a la conservación de los recursos marinos y al bienestar de las comunidades pesqueras. Esta es la única pesquería de todo el atlántico, que ha certificado las tres especies de túnidos tropicales incluido el atún patudo.
Alberto Martín, Director MSC España y Portugal:
"Queremos dar la enhorabuena a Dakartuna por haber conseguido la certificación MSC, un reconocimiento que demuestra su firme compromiso con la sostenibilidad y que refleja sus buenas prácticas pesqueras, así como el mínimo impacto ambiental de su actividad. Confiamos en que esta certificación impulse la reactivación de su actividad y refuerce la confianza en su modelo de pesca sostenible".

